Cuando aún se sufre por la tercera ola, que ha sido más impactante que las dos anteriores, especialistas advierten que el país enfila hacia un nuevo rebrote del Covid-19 a fin de año, debido a la demora en el plan de vacunación.
.jpg)
En las pasadas semanas hubo contratiempos con la llegada de nuevos cargamentos lo que frenó la aplicación de las primeras dosis y a eso se ha sumado en esta semana la baja afluencia detectada en varios puntos, según reportan medios de comunicación de Santa Cruz y Cochabamba.
“Es importante acelerar la vacunación, alcanzar a toda la población vacunable en un periodo máximo de tres meses, de lo contrario vamos a tener que prepararnos para la cuarta ola que se proyecta que llegará entre noviembre y diciembre”, advirtió el infectólogo, Juan Saavedra, en contacto con Unitel.
Ante la demora en el plan de inmunización es probable que las regiones opten por seguir aplicando restricciones para evitar el desborde de casos, añadió a esta red televisiva el epidemiólogo, José Hinojosa. “Vamos a tratar de volver a una normalidad relativa, es decir vamos a tratar de tener una actividad económica más regular, mientras no logremos eso, las medidas de bioseguridad son la alternativa”, dijo el profesional.
Fechas inciertas. “A medida que se van liberando las exportaciones, recién se puede ir granizando la llegada de las vacunas”, apuntó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. Por tanto, es difícil prever la fecha de la llegada de los lotes. Sin embargo, se tiene asegurada la llegada de 1 millón de dosis de Sinopharm para la próxima semana. Blanco indicó que en este momento el país tiene contratos y negociaciones que va desarrollando, hecho que no solo sucede en Bolivia, sino que es una dinámica que se ha marcado en el mercado a nivel internacional con la provisión de vacunas. El país ya recibió, vía compra y donación, 3.016.050 dosis de AstraZeneca, Sputnik V, Sinopharm y Pfizer. Hay acuerdos para el envío de más de 16 millones de unidades.
En principio se preveía cumplir hasta septiembre con el plan nacional, ahora se habla de fin de año.
El viceministro Blanco Blanco indicó este miércoles que, al ritmo que se avanza con la vacunación en el país, se podría llegar a la inmunización de rebaño (o comunitaria), con aproximadamente el 70% de la población, en este año, dependiendo de la disponibilidad de las vacunas y el cumplimiento del cronograma de vacunación.
El martes se aplicaron 15.631 primeras dosis y 9.200 segundas, haciendo un total de 24.831, según la cuenta de Twitter @BolCuantas. Hasta esa jornada se aplicaron en total 2.117.222 vacunas, de acuerdo al informe del ministerio de Salud. El viceministro Blanco indicó que el ritmo diario es de 50.000, aunque el dato de las últimas jornada es menor, según los reportes.
El 4,6% de la población boliviana ya tiene completo el esquema de vacunación, mientras que el 13,4% tiene al menos una dosis, según el sitio Our world in data, especializado en estadísticas del Covid-19./El Día-ABI