Caballos rescatados por la Alcaldía viven en condiciones precarias

Activistas han denunciado en audiencia pública y cartas enviadas a concejales que el maltrato no termina cuando los sacan de las calles. Piden eutanasia para dos yeguas con severas fracturas, que llevan tres meses en el Puesto Base, en el cordón ecológico

En medio de trámites burocráticos, denuncias y réplicas, y ya con una reunión fijada para este jueves a las 17:00 en Zoonosis, los 18 caballos rescatados de las calles viven actualmente en un lugar que no cuenta con las condiciones adecuadas para su rehabilitación, no están protegidos de las bajas temperaturas y los que tienen fracturas severas e irreversibles sobreviven con dolor hasta que se autorice la eutanasia.

En las redes sociales aparecieron esta semana videos que mostraban dos yeguas, una de ellas no podía pararse debido a que tiene fractura de cadera, mientras que la otra se la ve parada con un daño evidente en la pata trasera izquierda y con sus costillas a flor de piel.

La activista y veterinaria de equinos Luciana Justiniano, quien compartió las imágenes, tilda de maltrato animal la forma en que la subdirección de Zoonosis de la Alcaldía tiene a los animales en el Puesto Base, que ya vienen de ser explotados al ser usados para jalar carrozas -que transportan todo tipo de desechos- lo cual está prohibido por la Ley Municipal 1314.

En cuanto al tratamiento médico, Justiniano, involucrada desde hace 10 años en el tema, cuestiona que carecen de análisis clínicos, radiografías para una correcta evaluación y medicación, y que el sitio donde están alojados tampoco es el adecuado puesto que “es un lugar ‘hechizo’, un canchón en el cordón ecológico, sin luz propia, donde los animales viven en condiciones precarias y padecen dolor”.

“Le va mucho peor adentro que afuera. Si quieren mantener con vida un caballo que tiene fractura, por lo menos hay que quitarle el dolor. El hecho de que coma no significa que no sufra”, lamentó Justiniano, que el 24 de noviembre de 2021 fue recibida en audiencia pública en el Concejo Municipal para pedir acciones concretas en mejora de los animales.

La Alcaldía
La respuesta llegó en enero de parte de la actual subdirectora de Zoonosis, Zorka Alderete, que remitió un informe pormenorizado del estado en que recibió dicha repartición y el trabajo que ha realizado en mejorarla desde que asumió el cargo. En la misiva destacó el supuesto interés de Justiniano de estar tras su puesto.

“Hemos conseguido el aumento del presupuesto, de Bs 200.000 a Bs 600.000, eso demuestra el interés del alcalde Jhonny Fernández de cuidar y proteger a los animales que sacamos de las calles. Además de caballos, atendemos gatos y perros”, explicó Alderete, que la tarde de este sábado se encontró con un grupo de activistas y el concejal Federico Morón en el Puesto Base, donde acordaron reunirse esta semana.

En cuanto al pedido de eutanasia de las dos yeguas, Alderete indicó que la decisión será tomada en base a una evaluación médica. Negó las acusaciones de que los caballos sean maltratados y que no reciban atención médica adecuada. Sobre las instalaciones, reconoce que no es el lugar adecuado por lo que ya se analiza el traslado a otro con una mejor infraestructura.