Cabildo alteño concluye en que se debe garantizar que los alteños sean censados en noviembre

La Asamblea de la Alteñidad que se realizó en el estadio de Villa Ingenio, Distrito 5 de esa urbe aprobó siete puntos, de los cuales dos están relacionados a buscar estrategias para evitar la migración de algunos alteños a sus provincias y defender los limites.

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, resaltó la unidad del pueblo alteño para lograr en conjunto las demandas de la población y buscar el desarrollo de la urbe y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

“Este manifiesto tiene siete puntos en los cuales están incluidos el tema institucional, el tema político, social, económico y el Censo el cual nos atinge a nosotros y a todos los alteños. Las diferentes organizaciones vivas de toda la ciudad de El Alto han trabajado constantemente para poder hacer esto (Asamblea de la Alteñidad) y poder aglutinar a todos y poder llegar a un mismo objetivo”, dijo la primera autoridad edil de esa urbe.

Los alteños aprobaron el ‘Manifiesto de la Alteñidad’  que resalta la defensa del límite territorial, garantizar que todos los que habitan la urbe sean censados, exigir ítems para salud y educación, elaborar una Carta Orgánica Municipal y que se genere empleo para sus habitantes.

Tras la aprobación por unanimidad, Copa dijo que el siguiente paso es la socialización del documento a los vecinos y organizaciones sociales, trabajo que será desarrollado por el Comité Impulsor del Censo y los dirigentes.

“Nosotros como organizaciones sociales de la ciudad de El Alto estamos muy contentos por la respuesta de todos los alteños y alteñas, porque después de mucho tiempo se está viendo esta unidad monolítica de todas las organizaciones sociales. Los hermanos de los distritos municipales, la COR de El Alto con todas sus organizaciones, los hermanos gremiales hemos participado en esta Asamblea de la Alteñidad”, ponderó Marcelo Mayta, ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto.