Camacho tras suspensión de su declaración: Mi pueblo no me dejó solo, estoy emocionado

“Amo a mi gente, amo mi tierra y estaré siempre dispuesto a todo por nuestra Bolivia”, remarcó la autoridad departamental.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, consideró este miércoles que su declaración informativa, por el denominado caso Golpe de Estado, fue suspendida sin fecha porque su pueblo no le dejó solo.

“La Fiscalía suspende mi declaración y la verdad detrás de esta decisión es una sola: Mi pueblo no me dejó solo. La citación despertó la indignación general de los cruceños que rechazan el abuso porque saben que nuestra lucha de 2019 fue para defender la democracia”, escribió Camacho en su cuenta en Twitter.

Agregó que pasó “horas duras”, pero también recibió el respaldo de decenas de instituciones, de empresarios, de indígenas, sus compañeros de la agrupación política Creemos y “principalmente el apoyo de miles y miles de cruceños que están dispuestos a seguir luchando por la libertad y por el respeto a nuestra tierra y a nuestra historia”.

“Les confieso que estoy emocionado y agradecido por tanto cariño. No es algo que haya buscado, no esperaba nada de esto el día aquel que me puse la gorra, tomé la Biblia y me fui a La Paz para defender nuestra democracia y nuestra libertad. Amo a mi gente, amo mi tierra y estaré siempre dispuesto a todo por nuestra Bolivia”, puntualizó.

Camacho, quien lideró el movimiento cívico durante la crisis de 2019,  debía comparecer ante el Ministerio Público de La Paz en calidad de denunciado a las 09.00 del 7 de octubre, pero a menos de 24 horas la Fiscalía decidió suspender ese acto.

El fiscal Omar Mejillones dijo que primero se tomará la declaración de José Luis Camacho, padre del Gobernador, para luego recién convocar a la autoridad departamental.

El denominado caso Golpe de Estado empezó a investigarse a denuncia de la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, para esclarecer el derrocamiento de Evo Morales en 2019.

El 10 de noviembre de 2019, Morales renunció a la presidencia del país en medio de una serie de protestas cívicas, que denunciaban un presunto fraude electoral, un motín policial e incluso una sugerencia de las Fuerzas Armadas para que dimitiera. 

Dos días después, asumió el mando del país la entonces segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, a través de un cuestionado proceso de transición, y ahora está encarcelada de manera preventiva, precisamente, por este caso.

Camacho, durante la crisis de 2019, era presidente del Comité pro Santa Cruz y en esa condición fue uno de los personajes que lideró las medidas de presión.