Campesinos afirman que hay compromiso de cambios en el Gabinete de Arce

Otra promesa de cambio de ministros es lo que se llevaron los dirigentes del Pacto de unidad que este viernes se reunieron con los dos primeros mandatarios, Luis Arce y David Choquehuanca. Los dirigentes afirman que existe el compromiso de cambio de ministros, pero no se conoce cuándo se realizará el relevo.

“Nosotros hemos cuestionado harto y el hermano Presidente nos dijo, ‘yo voy a cambiar, pero no les voy a decir la fecha, porque ustedes salen a los medios y me hacen contradecir y sale la derecha con sus voceros’, entonces hemos acordado (que habrá cambios)”, dijo el dirigente Santos Valdez que acudió a la cita con los dos mandatarios.

El 20 de enero pasado la dirigencia del Pacto de unidad se reunió con las mismas autoridades, en esa oportunidad exigieron el cambio de la menos cinco ministros y tres viceministros, el presidente les dijo que haría cambios, pero dejó la decisión sin fecha; este viernes hizo lo mismo, les dijo que cambiará, pero no dijo cuándo.

El encono principal está dirigido al ministro de Gobierno, Carlos Del Castillo, de quien piden su destitución y ese pedido fue planteado de nuevo este viernes, el argumento fue la presencia de la DEA en Bolivia y el seguimiento a los dirigentes del Pacto de unidad.

“En la reunión de hoy las organizaciones del Pacto le hemos reclamado al Presidente que no es posible que su ministro ‘traidor’, el ministro de Gobierno (Carlos Del Castillo), implore a la DEA pidiendo un informe sobre el tema de narcotráfico en Bolivia, es como pedir de rodillas al gobierno norteamericano que regrese la DEA”, dijo a su vez el dirigente Omar Ramírez.

La reunión de más de cuatro horas tuvo matices de protesta, relataron los asistentes, porque le dijeron al Primer Mandatario que ellos quieren ‘rescatarlo de la derecha’ y acusaron a su consejo de ministros que tendría a representantes opositores.

Otro de los puntos fue la presencia de Evo Morales en las reuniones de evaluación. Según los asistentes, plantearon que desde la siguiente reunión debe estar la dirección nacional del MAS presente porque son esos movimientos que sustentan al Gobierno.

Pero los dirigentes explicaron que de ese modo se anulará las especulaciones de la división entre el jefe del MAS y el Gobierno. Aunque las diferencias más notorias son entre Evo Morales y David Choquehuanca. Los dirigentes quieren lanzar el mensaje de unidad a todas las organizaciones.

Así, quedaron en esperar hasta el 18 de febrero para ver los cambios en el gabinete, lo que significa que el Gobierno tiene un plazo de una semana antes de dar nuevas explicaciones a los dirigentes campesinos.