Carnet de vacuna: Gobierno retrocede por tercera vez ante la presión de las movilizaciones

La exigencia del carnet de vacunación anticovid fue suspendida este miércoles, así lo informó el Ministerio de Salud.

Suspensión de disposiciones en decretos supremos, eliminación de proyectos de normas e incluso la abrogación de una ley se han dado en los casi 17 meses de mandato que lleva el Gobierno de Luis Arce.

El último fue la suspensión, sin fecha, de la exigencia del carnet de vacunación anticovid que estaba incluido en el Decreto Supremo 4641 que dio a conocer el Ministerio de Salud como una medida de contención y respuesta al avance de la pandemia.

Esta medida generó una ola de rechazo de distintos grupos, incluidos ‘antivacunas’ que se movilizaron en contra de esta disposición y amenazaban al Gobierno con la ejecución de más medidas de presión en el caso de que no se la elimine.

Esta disposición fue puesta en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y apenas seis después se determinó una pausa en su exigencia para finalmente, este miércoles, anunciar su suspensión.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, justificó la decisión al indicar
que se estaba preservando «la seguridad de la población, frente a ciertos grupos poblacionales que no aceptan vacunarse creando focos de contagio y desplegando movilizaciones innecesarias en una emergencia sanitaria»

Esta sin embargo no es la primera vez que el Gobierno da marcha atrás en sus decisiones. Antes también suprimió el proyecto de ley de Ganancias ilícitas, una iniciativa que generó la movilización de diversos sectores, protestas que fueron lideradas por los Gremiales en todo el país. Esta proyección fue retirada el 14 de octubre de 2021.

Después de este revés, las movilizaciones continuaron pero esta vez para que se abrogue la Ley 1386 que era denominada como la ‘norma madre’. Las protestas incluyeron a los cívicos que convocaron a un paro generalizado que se cumplió con mayor intensidad en Santa Cruz y Potosí, departamento en donde incluso hubo una persona fallecida durante enfrentamientos. También hubo bloqueos de carreteras en el eje troncal del país.

La decisión para la abrogación de esta ley fue dada por el Ejecutivo nacional el 13 de noviembre de 2021.