Castro niega falta de vacunas en Santa Cruz y dice que sólo usaron 62,7% de las recibidas

Autoridades de salud de esa región reclamaron ayer por la falta de dosis para continuar con la campaña de inmunización.

Castro niega falta de vacunas en Santa Cruz y dice que sólo usaron 62,7% de las recibidas
La viceministra de de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro. / Foto: Archivo

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, aseguró que hasta la noche del miércoles, el Sedes Santa Cruz sólo utilizó el 62,7% de las vacunas que se les entregó para el plan de vacunación nacional anticovid.

«Hay que analizar los datos, de la primera dosis que llego hace un mes, se han aplicado, de 250.000, hasta anoche Santa Cruz ha a aplicado el 62,7% de lo que tienen para primera dosis, vacunas no les ha faltado», afirmó este jueves.

Autoridades del Sedes Santa Cruz y el alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces, denunciaron ayer que no les llegaron las vacunas en la cantidad requerida para vacunar a la población fronteriza con Brasil.

“Creo que tienen un problemita de comunicación entre ellos. Nosotros nos hemos reunido con los servicios departamentales de salud la pasada semana. Santa Cruz nos han solicitado que todavía no les enviemos las vacunas AstraZeneca y nos pedían que mandemos los lotes completos con las vacunas de Sinopharm más, así pueden recoger el lote completo” dijo Castro a Panamericana.

Además, la viceministra sostuvo que Santa Cruz recibirá 82.386 dosis de AstraZeneca para continuar con el programa de vacunación implementado por el Gobierno.

“Esto depende mucho de la estrategia que ellos vayan desarrollando de su microplanifación; vacunas nos les ha faltado en ningún momento. También depende que vayan cumpliendo sus tiempos”, aseveró la autoridad este jueves.

Ratificó que, debido a la situación actual, en algunos departamentos se adelantó la entrega de las vacunas para evitar la propagación de la nueva cepa brasileña.

“Todos los departamentos van a recibir sus vacunas, a varios se les ha hecho un adelanto por la coyuntura fronteriza, tal es el caso de Beni, Pando y Santa Cruz. Del lote que sobraban vacunas se han movido casi 10.000 dosis a los municipios fronterizos”, precisó.

Fuente: Pagina Siete