Los militares chilenos dejaron de cavar zanjas en territorio boliviano tras una coordinación con la Cancillería de Bolivia en Chile, indicó Daniel Vargas, viceministro de Lucha Contra el Contrabando. Por su parte, Jacob Colque, el subalcalde de Pisiga Bolívar, una localidad que está en la frontera, indicó que tras esta suspensión se restableció el flujo comercial este sábado durante la acostumbrada feria que se realiza cada 15 días.
Las zanjas fueron cavadas, según autoridades de Chile, para un mayor control y evitar que bandas criminales pasen a territorio chileno mediante movilidades.
Vargas explicó que se coordinó con la Cancillería y hasta la fecha, las zanjas se realizan en territorio chileno. “La Cancillería ha hecho las representaciones correspondientes para que ellos no ensanchen el tema de las zanjas que estaban en nuestro territorio”, dijo.
Bolivianos y chilenos pasaron la frontera
El subalcalde de Pisiga, Jacob Colque, indicó que los bolivianos en la frontera, al percatarse del cavado de zanjas, de aproximadamente 5 metros, en territorio de Bolivia trataron de defender la tierra. Los militares chilenos, dijo, no tenían mucha información y por ello habrían trabajo en territorio no correspondiente. Ahora, la autoridad mencionó que se trabajan en convenios entre ambos países ya que hoy, tanto bolivianos y chilenos pasaron la frontera para la feria que se realiza cada 15 días y los pueblos realizan el intercambio de productos.
“Se hacen convenios, por ejemplo hoy había una feria donde tanto a chilenos y boliviano se les ha permitido pasar, estaba migración Chile, migración Bolivia por le feria, estamos mejorando las relaciones a fin de que no haya conflictos”, dijo.
“Se está tratando de llegar (a acuerdos) como hoy día por feria han pasado bolivianos y chilenos, es cada 15 días (…) siempre han pasado normal, solo que en estas últimas tres ferias no han pasado, hoy día sí y se está volviendo a lo de antes porque ambos pueblos intercambian productos”, añadió.