“Hemos tenido una interrupción de la democracia, después de casi 40 años en Bolivia. Los bolivianos hemos vivido días de llanto, luto, desaliento, persecución política, tortura y violación de derechos humanos”, relató este viernes el vicepresidente David Choquehuanca, quien se encuentra de visita oficial en España.
El segundo mandatario fue entrevistado por la agencia EFE en la Tribuna Casa América y allí dio a conocer su posición sobre los hechos de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.
“Hemos llevado adelante una investigación imparcial conformada por expertos independientes e internacionales y la conclusión de este informe señala que en Bolivia hubo ejecuciones fuera de la norma, hubo tortura y hubo violación de derechos humanos”, agregó el Vicepresidente haciendo referencia a la investigación llevada a cabo por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyo informe precisa y establece una base de conocimiento cierto de los hechos de violencia y las violaciones de los derechos humanos en el último cuatrimestre de 2019.
Consultado respecto al proceso judicial que enfrenta Jeanine Áñez, la autoridad de Estado remarcó que el caso está en manos de la justicia boliviana. Sin embargo es de conocimiento público que el “principal colaborador de la señora Áñez está preso en Estados Unidos, por querer lavar y legalizar dinero de la corrupción”.
El Vicepresidente calificó de nefasto el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones del 2019, e incluso informó que su intervención está documentada en el texto titulado: “El fraude de la OEA y el Golpe de Estado en Bolivia”, que será presentado el próximo 6 de octubre, en el Hall de la Vicepresidencia.
“En el mundo necesitamos nuevas organizaciones, las turbinas de viejos sistemas se están apagando. Estamos a puertas de una catástrofe mundial y necesitamos nuevas organizaciones”, indicó.