Choquehuanca en Santa Cruz: «Trabajaremos para que las fuerzas de rebeldía nunca más se transformen en extremismos golpistas»

Según el presidente en ejercicio, antes del 2006 había división en Bolivia y la sociedad era excluyente hasta que se inició el «proceso de cambio» ​

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, acudió esta noche a la sesión de honor que organizó el Gobierno Municipal de Santa Cruz como parte de los actos por la efeméride departamental. El mandatario destacó la gestión que lleva adelante el MAS e indicó que trabajarán para que no vuelvan a existir “extremismos golpistas”.

“La democracia inclusiva se defenderá con todo lo que tiene a su alcance para desterrar todas las formas de fascismo interno y externo, para desterrar todas las formas de colonialismo interno y externo. Trabajaremos para que las fuerzas de rebeldía nunca más se transformen en extremismos golpistas”, manifestó Choquehuanca.

Según Choquehuanca hasta el 2006 la democracia fue “incapaz de resolver los problemas de una sociedad divida, excluyente y racista y sin ninguna posibilidad de alcanzar consensos”.

Agregó que existía injusticia, división, desigualdades y heridas en la identidad de los bolivianos. Habló también de existía la «indiofobia», así como discriminación y una ausencia de complementariedad entre semejanzas y diferencias.

“El despertar político del pueblo ha dado inicio a un nuevo proceso de cambio desde el 2006, que ha exigiendo la implementación de una política inclusiva, capaz de resolver problemas reales y reformas profundas”, señaló.

Recordó el pedido de Luis Arce quien en su discurso en la inauguración de Expocruz 2021, señalo que los problemas de la democracia deben ser resueltos en el marco de la democracia. “No con golpes de Estado, ni con rupturas del orden constitucional”, dijo.

Hizo un repaso histórico de Santa Cruz de la Sierra desde su fundación en 1561.

Habló de Ñuflo de Chávez y su aporte la identidad cruceña, de la melodiosa voz de Gladys Moreno y del aporte creativo de Azul Azul.