Choquehuanca: “No somos de la cultura del enfrentamiento, por eso nuestra lucha va más allá de la democracia”

El presidente en ejercicio anunció dos leyes relacionadas a la defensa de la Madre Tierra. Sostiene que mueren muchas más personas por mala alimentación que por Covid-19

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, afirmó este jueves que el “proceso de cambio” no representa una cultura del “enfrentamiento y sometimiento” sino una lucha que “va más allá de la democracia”, porque busca instituir un “Gobierno de todos y para todos”.

Realizó esa afirmación durante su discurso en el lanzamiento del evento ‘re-encuentro con la Madre Tierra’, que tiene lugar en la Vicepresidencia, y donde se trabaja el contenido de dos futuras leyes, una de Protección de la Madre Tierra contra el Ecocidio y otra que instituye la Defensoría de la Madre Tierra.

“Nuestra lucha es por nosotros, pero no contra ellos, también por ellos. No somos de la cultura del enfrentamiento, del sometimiento, por eso nuestra lucha va más allá de la democracia, porque en democracia, las minorías se someten a las mayorías, es el Gobierno de las mayorías, lo que nuestra wiphala nos dice es que hay que buscar el Gobierno de todos y para todos, del todo”, dijo la autoridad nacional.

La autoridad nacional I Twitter.

La autoridad nacional I Twitter.

Instó a que se deje de contaminar el aire, se evite la comida “transgénica”, porque “es momento de pensar en las futuras generaciones”.

Afirmó que en el mundo mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por Covid-19.

No podemos seguir contaminando el aire, consumiendo comida transgénica, comida chatarra, comida sintética, es hora de pensar en las futuras generaciones, en nuestros hijos, hermanos, más de 18 millones mueren en el mundo cada año por enfermedades cardiovasculares, provocadas por la mala alimentación. Por coronavirus, ¿cuántos han muerto?, tal vez dos millones, pero son 18 millones que mueren por mala alimentación y no decimos nada, por cáncer mueren nueve millones al año”, explicó.