Chuquisaca: El tramo Padilla-El Salto será entregado este mes

La obra en los 50 kilómetros de cinta asfáltica demandó una inversión de $us 109 millones
Un tramo de la carretera que fue inspeccionada por el Gobierno en octubre de 2020.

El tramo asfaltado entre Padilla y El Salto totalmente concluido será entregado oficialmente al servicio en ocasión de la próxima efeméride departamental del 25 de Mayo, según anunció el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Hernán Palacios Márquez.

En entrevista con CORREO DEL SUR, Palacios informó que ese tramo, de 50 kilómetros de longitud, será entregado durante un acto oficial con la presencia de autoridades del Gobierno nacional, cuya participación será confirmada en próximos días. La ejecución del proyecto –indicó– tuvo un costo de 109 millones de dólares.

Entre El Salto y Monteagudo resta un trayecto de 64 kilómetros de plataforma de ripio y tierra, el cual demandaría una inversión aproximada de 285 millones de dólares.  “A la fecha se tiene aprobado un estudio a diseño final y está para hacer gestiones para su respectivo financiamiento”, añadió.

El ejecutivo regional de la ABC se refirió también a los trabajos de mantenimiento a cargo de microempresas contratistas, las mismas que realizan esas tareas en cuatro sectores de la red de carreteras del Departamento. Precisó, sin embargo, que el trayecto entre El Salto y Monteagudo está a cargo del Sedcam, dependiente de la Gobernación, a través de un convenio interinstitucional. Ellos se ocupan de levantar derrumbes, limpiar alcantarillas, realizan los desvíos de ríos y quebradas que afectan a los puentes.

Consultado sobre la situación de otros proyectos, Palacios informó que el tramo Muyupampa-Ipati se viene encarando con “dos proyectos de forma separada”, uno, el túnel de Incahuasi, y el otro de la carretera propiamente dicha. En el primer caso, se dispuso una auditoría técnica para establecer el nuevo monto que se requiere para su conclusión, y el otro se encuentra en plena ejecución con el plantado de la carpeta asfáltica y la preparación del “paquete estructural”.

Respecto a la doble vía a Yamparáez, Palacios anunció que una empresa consultora se hizo cargo del proceso de liberación del derecho propietario y deberá entregar su informe en junio, para luego dar curso a la licitación. La autoridad de la ABC explicó que básicamente se tiene previsto mantener el mismo trazo de la actual ruta con el objetivo de disminuir los costos de construcción, y que solo se aplicarían algunas variantes, tratando de mantener “el mismo eje”. correodelsur