Pobladores de distintas comunidades, con demandas distintas, realizan las protestas que tienen como punto coincidente la incomunicación de la capital cruceña con el occidente del país
Tres bloqueos han dejado incomunicada a la capital cruceña con el occidente del país pues pobladores de Santa Fe (Yapacaní), han cortado el tránsito en la carretera al norte; mientras que en El Torno y en los Valles (ruta antigua a Cochabamba) también se tienen situaciones similares dejando a cientos de viajeros y transportistas varados.
Llama la atención que estas protestas nada tienen que ver una con la otra pues los motivos que se demandan son diversos. Por citar al conflicto en Yapacaní, los comunarios reclaman la mala construcción de un tramo de una nueva carretera que ni siquiera ha sido entregada oficialmente y que se tiene previsto hacerlo el venidero 28 de fenrero.
Por este problema, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, adelantó que ya se ha conminado a la empresa constructora a corregir las fallas y que aún están en el tiempo de plazo establecido.
Los transportistas y viajeros reclaman que se abra el paso por algunas horas para descongestionar las filas de más de dos kilómetros que se han formado en ambos extremos del puente Yapacaní, punto en el que ha sido instalado el bloqueo.
Piden Justicia
Por su parte en Los Negros, en la provinca Vallegrande, es un pedido de justicia el que motivó a los comunarios para que se cumpla con el corte de ruta.
La posibilidad de que el hombre acusado de dar muerte a la joven Ericka Condori (crimen ocurrido en abril de 2021) pueda salir de la cárcel, es la cuestión que se reclama por lo que se emplaza a los administradores de justicia a no dejar en libertad a esta persona.
Bloqueo en El Torno
Pobladores de la localidad de Santa Martha, municipio de El Torno, iniciaron un punto de bloqueo ubicado en el kilómetro 29 de la carretera antigua a Cochabamba, en rechazo a los trabajos de una empresa para la explotación de la piedra caliza.
Los vecinos del sector, aseguran que estos trabajos afectan al medio ambiente, principalmente al agua potable.
«(El Gobierno) ha extendido en tiempo récord la licencia ambiental a una empresa que va a explotar todo lo que es nuestro cerro, nuestra zona acuífera que cuidamos nosotros como municipio de El Torno”, cuestionó una vecina.
Según los pobladores, el bloqueo será de manera indefinida hasta que las autoridades nacionales de Medio Ambiente y Minería acudan al lugar para hacerles conocer su pliego petitorio.