Citan a gerente de Saguapac como testigo del caso ítems y secuestran documentos de funcionarios

Carpetas personales de Guillermo Parada y de otros 17 funcionarios que en los últimos días fueron alejados de sus cargos fueron secuestrados por la Fiscalía.

El Ministerio Público allanó esta jornada las oficinas de la cooperativa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Saguapac), en el marco de las investigaciones del caso de los 800 ítems fantasmas que fueron detectados en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. La acciones tuvieron como resultado el secuestro de documentación y la citación, en calidad de testigo, para el gerente de la cooperativa.

En esta entidad trabajó Guillermo Parada por más de 15 años, quien es uno de los principales investigados en el caso ítems, junto a su hermano Antonio Parada. Este fue el motivo del allanamiento y no así porque la cooperativa tenga algo que ver en la investigación.

En este sentido, Yolanda Aguilera, fiscal del caso, indicó en el operativo se citó en calidad de testigos a seis funcionarios entre ellos el gerente de la cooperativa, Fernando Ibáñez. 

«Se citó como a funcionarios que conocían al señor Guillermo Parada, que es uno de los denunciados», explicó.

En el operativo se secuestró documentación, donde se encuentran las carpetas personales de Parada y de otros 17 funcionarios que en los últimos días fueron alejados de sus cargos. Los investigadores recorrieron las oficinas de Recursos Humanos y de Asesoría Legal este jueves, 16 de noviembre.

César Flores, del área de Comunicación de Saguapac, indicó que están prestos a colaborar en la investigación. «Veníamos esperando a los fiscales desde la semana anterior», sostuvo.

El funcionario también se refirió a la situación de Francia Antelo, esposa de Guillermo Parada y funcionaria de la cooperativa. Extraoficialmente, indicó que esperan conocer los detalles del avance de la investigación para definir el futuro laboral. 

“Tenemos que apegarnos a la norma. Ella (Francia) sigue fungiendo (como trabajadora) hasta que cumpla sus días de vacación y arregle su situación. Tampoco se puede cometer la injusticia de retirar personas sin que tengan ningún tipo de relación (con el caso de ítems fantasmas)», dijo el funcionario.