PortadaPiden que el gobierno asuma medidasCochabamba: Agricultores bloquean la carretera por segundo día en protesta contra el contrabandoMartes, 15 de Junio, 2021

El bloqueo de los agricultores de Cochabamba sobre la carretera al occidente del país continúa por segundo día consecutivo. Los productores, que denunciaron que deben desechar el 60% de los alimentos que cultivan debido al contrabando, exigen que el Gobierno tome medidas contra ese comercio ilegal, principalmente de papa y cebolla.
Como parte de su medida de presión, los manifestantes retuvieron a dos camiones que transportaban cebolla proveniente de Perú. Sin embargo, los conductores de ambos vehículos aseguraron que la carga fue internada legalmente a Bolivia. Mostraron documentos aduaneros firmados y sellados tras su ingreso por Desaguadero y manifestaron que toda su mercadería se arruinará.

Pese a la explicación, los productores del valle bajo que iniciaron el bloqueo insistieron con no permitir el paso de los camiones y hoy incluso taparon la vía con las cargas de cebolla. Exigen al Gobierno soluciones y dialogar con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, el director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la presidenta de la Aduana.
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) apoyaron a los agricultores debido a que, indicaron, es insostenible la producción nacional de alimentos y en otros rubros ante el contrabando.
El gerente de la CAC, Rolando Morales, dijo que Bolivia pierde 600 millones de dólares por evasión de impuestos del contrabando, anualmente, y respaldó la medida asumida por los agricultores afectados.
El presidente de la FEPC, Luis Laredo, demandó al Gobierno tomar medidas urgentes para frenar el contrabando que está dejando sin empleo a miles de familias en Cochabamba y todo el país. Agregó que principalmente las familias que viven de la producción agrícola están seriamente afectadas por el comercio ilegal.
Fuente: Unitel.