“Este ascenso se debe a la crisis de la pandemia. Sin embargo, nosotros tenemos la capacidad de atender a todos aquellos que están ahora en nuestras unidades de Cercado”, señaló la secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Jenny Rivero.
Aproximadamente 3 mil estudiantes migraron de unidades educativas particulares a fiscales en el municipio de Cercado. La principal razón fue la crisis que trajo la pandemia de Covid-19.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Jenny Rivero, explicó que en el municipio existen más de un centenar de infraestructuras educativas con 176 mil estudiantes en colegios fiscales y de convenio, aunque este número incrementó en el último año.
“Este ascenso se debe a la crisis de la pandemia. Sin embargo, nosotros tenemos la capacidad de atender a todos aquellos que están ahora en nuestras unidades de Cercado”, señaló.
La Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares recibió en los últimos meses alrededor de 1.400 notificaciones para realizar este cambio. El representante de esta institución, Ernesto Suárez, indicó que también hubo otro número que hizo el cambio a otros colegios particulares de menor costo.
Aseguró que la pandemia, además de provocar la crisis económica, develó también la “baja calidad” y la realidad lucrativa de varios colegios particulares que rechazaron acomodar el costo de las pensiones a la realidad actual.
“Esta cifra no se revelaba en anteriores años. Creemos que esta crisis ha mostrado las luces y sombras de la educación y el incumplimiento a la normativa de varios colegios”, remarcó.
En Cochabamba, más de 580 mil estudiantes iniciaron las actividades escolares en tres modalidades.
Infraestructuras sin funcionamiento
En Cercado existen 28 infraestructuras educativas, construidas por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que no tienen estudiantes ni inmuebles y están en el abandono.
Mario Cortez, director de Desarrollo Humano, indicó que el procedimiento de transferencia al municipio suele demorar.
“No tienen ni director, ni desayuno escolar podemos darles, tampoco podemos intervenir en la refacción o algo porque no nos transfirieron las carpetas y el proceso es burocrático”, explicó. Dijo que la mayoría se encuentran en la zona sur de la ciudad.
De las 28 infraestructuras, el Ministerio de Educación recientemente realizó la transferencia de 11 al municipio.