Cochabamba: Aplican bioseguridad en San Isidro y el Cretácico, pero baja la afluencia

El Parque Ecoturístico San Isidro y el Parque Cretácico son dos de las 10 áreas recreativas y turísticas más visitadas que tiene el municipio de Sacaba. Sin embargo, su flujo bajó hasta un 40 por ciento a consecuencia de la pandemia de Covid-19 y tuvieron descensos en ingresos económicos.

San Isidro, tierra de aventura | Los Tiempos

Por la coyuntura sanitaria, la Dirección de Turismo de Sacaba determinó instalar protocolos de bioseguridad en sus áreas recreativas, como el uso obligatorio de barbijo, dotación de alcohol en gel, desinfección de los ambientes, en algunos casos de las personas, y reducción en el aforo.

De estos parques recreativos, el único que cobra entrada es el Cretácico. Según datos de la Unidad de Recaudaciones de este municipio, los cuatro primeros meses de 2019, este espacio recibió a 90 mil personas y generó Bs 540.000. En 2020, desde enero hasta antes de la cuarentena total por la pandemia, 79.200 visitantes estuvieron en el parque y generó Bs 325.200.

Este año, por la pandemia, fueron 54.800 personas, cantidad con la que se recaudaron Bs 222.100.

San Isidro

SAN ISIDRO

Respecto al Parque Ecoturístico San Isidro, en 2019, más de 13 mil personas acudieron a estos ambientes; no obstante, el director de Turismo de Sacada, Nelson López, considera que son más porque hay muchos que no se registran.

Agregó que más de mil personas por mes que acuden a este atractivo; aunque antes de la pandemia solían ser más. En ambos casos, la afluencia es mayor especialmente los sábados, domingos y feriados.

“Definitivamente, la pandemia nos golpeó duro al sector turístico. Hay muchas personas que ya no nos visitan para evitar contagios del nuevo virus. En ambos parques se redujo hasta el 40 por ciento y más ahora con las nuevas restricciones en el departamento por los nuevos casos”.

Antes de la pandemia, más del 10 por ciento de los visitantes a las distintas áreas recreativas de Sacaba solían ser extranjeros; ahora son menos del 4 por ciento.

Gestión para aporte

La pandemia obligó a repensar y potenciar de alguna manera los atractivos turísticos. Particularmente, el Parque San Isidro prevé, en mediano plazo, cobrar un cierto monto para que con lo recaudado se mejoren los ambientes y se instalen nuevas áreas de recreación, como una tirolesa, botes a remo, rápel, entre otros.

López aclaró que aún se aguarda le ley municipal para dar cumplimiento esta medida. Se estima que esté lista hasta julio.

Proyectos 

Sacaba cuenta con varios proyectos para potenciar su turismo, como ferias y otras actividades, pero se vieron frenados por la tercera ola de Covid-19 que vive el departamento, con fuerza en la región metropolitana de Cochabamba.

Antes de que las estadísticas superen los 700 nuevos contagios de coronavirus en el departamento, López dijo que realizaron ferias y algunos festivales.

“Veremos qué sucede más adelante” si hay alguna reactivación, añadió el responsable de Turismo.

Más datos 

Entre los atractivos turísticos que tiene Sacaba están el Parque Metropolitano, el Parque Valle de los Pinos, La Phajcha, Palca, Parque Ecoturístico San Isidro, Parque Prehistórico, la plaza 6 de Agosto, Museo Municipal, Museo del Maíz y Tutimayu. Su plato representativo es el chicharrón.

Hay varias gestiones que se hacen desde la Gobernación.

El director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Roger Ferrufino, indicó que el retorno del sector turístico será gradual por la Covid-19. Sin embargo, aseguró que se sostendrán reuniones con los diferentes sectores para ver formas y modos de reactivar.

Turismo en “statu quo”: urge reinvención y cumplimiento estricto de bioseguridad

Devolver la confianza a los visitantes. El exdirector de Culturas y Turismo de la Gobernación Uvaldo Romero considera que, para reactivar totalmente el turismo en el departamento, es importante que el sector cumpla estrictamente los protocolos de bioseguridad para brindar la seguridad.

“No se esperaba esta tercera ola o, por lo menos, el crecimiento exponencial tan feroz de casos positivos. Este contexto hace que sea difícil la reactivación total del sector y lo único que nos queda es reorganizarnos mejor”, indicó.

Romero sostiene que los sectores también deberían apostar por la exploración de las plataformas digitales, ya sean en aplicaciones para celulares o en las redes sociales.

Turismo e ingresos

Romero aseguró que varios municipios obvian la importancia del turismo para sus regiones, porque todavía desconocen la potencialidad de este recurso para generar un movimiento económico en pro del lugar y para el departamento.

“Se lo encasillan al sector como algo manufacturero y lo posicionan en tercer lugar o cuatro y no como realmente lo es. Si potenciáramos esto, sería una de las buenas alternativas para salir de la crisis que dejó la pandemia”, indicó.

Hasta antes de 2019, se realizaban alrededor de 250 ferias culturales, gastronómicas, artesanales y actividades turísticas. Romero aseguró que las ganancias triplican o superan el monto invertido, si hay un manejo adecuado.

Fuente: lostiempos