Los médicos plantean cuatro puntos para frenar los contagios de COVID-19. Piden a los choferes que cumplan la restricción.

El Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) de Cochabamba exige que el transporte público vuelva a transitar solo con el 50% de su capacidad y que el horario de circulación se reduzca a ocho horas para combatir el incremento de casos de COVID-19.
Luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó reducir el horario de circulación de lunes a sábado de 05:00 a 22:00 y los domingos y feriados de 05:00 a 20:00, el Sirmes indicó que esa medida es insuficiente ante el avance del virus en el departamento.
“Condenamos y rechazamos ese tipo de actitudes de doble discurso, que engaña al pueblo con el pretexto de que se está reactivando la economía cuando, en realidad, se está exponiendo a la población a una catástrofe sanitaria”, afirmó Carlos Nava, representante del Sirmes.
Asimismo, aseguró que el país vive la tercera ola del coronavirus y que esta afecta a los niños.
“Nosotros estamos de acuerdo con que se reactive la economía creando créditos para los emprendimientos, pero dentro del marco del respeto a la salud de las personas”, añadió Nava.
Como Sirmes, sugirieron cuatro puntos para combatir el aumento de casos positivos. Primero, exigen que el horario de circulación sea de 05:00 hasta las 16:00 para cumplir las ocho horas de jornada laboral. Como segunda recomendación está el control del transporte público. De la misma forma, piden que los comerciantes que trabajan en los mercados asuman conciencia ya que son los más expuestos ante la gran cantidad de personas que circulan a diario en los centros de abasto.
Como cuarto punto, Nava explicó que lo ideal sería cerrar las fronteras y no permitir el ingreso de extranjeros. Finalmente, solicitaron que el Servicio Departamental de Salud (SEDES) muestre cifras reales de los casos de COVID-19 con la variante brasileña P1.
“Los encargados de salud del departamento deben exigir a las autoridades nacionales un presupuesto para enfrentar esta tercera ola que ya está llegando a su meseta y podría hacer estragos en mayo”, indicó Nava.
Cochabamba suma 30.165 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 2.810 personas permanecen activas, tras más de un año de pandemia en el país. Además, 1.720 personas fallecieron a causa del virus.
Fuente: Opinión