Los avasallamientos y la titulación de tierras forman parte del pliego petitorio que tienen los marchistas.
El cacique chiquitano, Franklin Moreno, informó que hay un bloque que salió hace nueve días desde San José y que se unirán a la que comenzó en Beni hace más de dos semanas; el punto de encuentro fijado es el municipio de Pailón.
«Estamos cansados de firmar y enviar cartas. Queremos invitarlo al presidente Luis Arce y a todo su gabinete a la columna de la marcha. Allá le vamos a entregar el pliego petitorio y lo vamos a discutir», dijo Moreno.
Las palabras del cacique son en respuesta a lo expuesto por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, que a 20 días de la movilización de indígenas aún no se conoce el pliego petitorio.
«Ya nos cansamos de tanto documento y que lo echen al basurero. Lo más importante que vamos a discutir es la titulación de tierra en forma individual (…) que paren los avasallamientos», sostuvo Moreno.
La marcha indígena tiene prevista llegar a la capital cruceña el próximo 24 de septiembre, día en que se celebra la efeméride departamental cruceña.