Asimismo, existiría la intención de comunarios de Potosí de desmantelar el sistema de canales construido por los chilenos para beneficiarse de este recurso.
La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, anunció que en caso de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emita un fallo desfavorable sobre las aguas del Silala, no será acatado.
Asimismo, existiría la intención de comunarios de la zona de desmantelar el sistema de canales construido por los chilenos para beneficiarse ilegalmente de este recurso.
Las organizaciones sociales mantienen seguimiento de lo que ocurre en torno al Silala, considerando que es un recurso natural potosino. Se espera que la Corte presente el fallo de este pleito internacional hasta noviembre de este año.
Sobre este caso, cabe señalar que Chile demandó a Bolivia en 2016 para que la Corte declare que el Silala es un río internacional de curso sucesivo y reclamó el derecho al “uso equitativo”. Además, pidió al tribunal que señale las obligaciones del país sobre “el derecho internacional consuetudinario aplicado”.
Bolivia respondió en 2018 con una contrademanda en la que pidió al tribunal de La Haya que declare el derecho soberano sobre los canales construidos para captar las aguas que emergen de los dos bofedales que conforman la reserva hídrica del Silala.
Además, el país pidió que si Chile quiere seguir usando esos recursos tendría que celebrarse un acuerdo binacional sobre el curso de agua artificialmente mejorado que llega al vecino país. Esos canales se construyeron luego de 1908, cuando la Prefectura de Potosí firmó una concesión en favor de la ferroviaria The Antofagasta-Bolivian RailWay Company, hoy FCAB.