Claude Heller Rousant, presidente de este comité, hizo las declaraciones en la sesión de Ginebra, Suiza, con relación a la crisis de 2019, según un video difundido por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

El Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó a la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y la Resistencia Juvenil Cruceñista como grupos «paramilitares» que fueron financiados por «pititas».
Claude Heller Rousant, presidente de este comité, hizo las declaraciones en la sesión de Ginebra, Suiza, con relación a la crisis de 2019, según un video difundido por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
«Llamada Resistencia Juvenil Cruceñista, que se desplazaban igual que la anterior en motocicleta, por los llamados motoqueros, utilizando bazucas caseras o palos como armas, justificando su acción en defensa de la democracia, para apoyar en barrios a los opositores de Evo Morales y el MAS durante paros y bloqueos», afirmó.
Durante la crisis de 2019, estos grupos operaron en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz para contrarrestar las protestas de sectores sociales. Los actos de violencia cometidos por estos grupos también afectaros a trabajadores de la prensa en ese entonces.
«Estos grupos paramilitares fueron financiados por los denominados pititas, personas de clase media alta y con la cooperación de elementos de las fuerzas de seguridad», añade el presidente del Comité Contra la Tortura.
En aquellas jornadas de convulsión que atravesó el país, el gobernador cruceño y excívico Fernando Camacho lideró las protestas ante denuncias de un presunto fraude electoral en los comicios de 2019. Las protestas junto a un motín policial y la «sugerencia» militar de dimisión derivaron en la dimisión de Evo Morales.