“El jueves en la Comisión Tercera del Concejo hemos aprobado una ley municipal de transición en la cual estamos determinando que no se va a permitir que se realicen contratos que no tengan que ver estrictamente con el Covid-19, temas de emergencia y proyectos que de manera inmediata mejoren la calidad de vida de los cochabambinos, aquellos trámites que son rutinarios deben ser paralizados”, informó el concejal Edwin Jiménez.

Fuente: Los Tiempos
El pleno del Concejo Municipal de Cochabamba analizará el martes el proyecto de ley de transición transparente para que el alcalde José María Leyes evite firmar contratos a mediano y largo plazo.
En tanto, el asesor de despacho de la Alcaldía, Álex Contreras, adelantó que a fin de mes se conformará una comisión para entregar el Ejecutivo municipal a las nuevas autoridades electas en los comicios del 7 de marzo.
Antes de su retorno, el entonces abogado de Leyes, Edwin Paredes, señaló que la autoridad quería volver al municipio para entregar la administración al alcalde electo el 7 de marzo.
En tanto, ayer una violenta marcha de vecinos de los distritos 5 y 8 irrumpió en la plaza 14 de Septiembre para exigir la conformación de una comisión de transición hasta el lunes.
Transición
“El jueves en la Comisión Tercera del Concejo hemos aprobado una ley municipal de transición en la cual estamos determinando que no se va a permitir que se realicen contratos que no tengan que ver estrictamente con el Covid-19, temas de emergencia y proyectos que de manera inmediata mejoren la calidad de vida de los cochabambinos, aquellos trámites que son rutinarios deben ser paralizados”, informó el concejal Edwin Jiménez.
El legislador mencionó que la norma prohíbe la adquisición de vehículos, mobiliario, computadoras u otro tipo de elementos que no son de estricta necesidad en los 45 días que le quedan de gestión a José María Leyes.
Agregó que adicionalmente se solicitará un informe sobre qué tipo de contratos hicieron las secretarías municipales, las subalcaldías y las empresas descentralizadas.
Jiménez cuestionó que a dos días de retornar al cargo el alcalde titular se dedique a distribuir memorándums para despedir a más de un centenar de funcionarios.
Sobre este tema, Contreras negó que exista “masacre blanca” en la Alcaldía y aseveró que gran parte de los secretarios, directores y jefes que trabajaron en la gestión de Iván Tellería renunciaron voluntariamente.
Según Contreras, sólo se procede a reponer esos cargos acéfalos con otras personas que tienen experiencia y fueron alejadas entre octubre y noviembre de 2020, cuando el alcalde José María Leyes fue suspendido por el Concejo Municipal.
En tanto, el asesor legal del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Ibis Murillo, dijo que hasta el jueves se despidió a 132 funcionarios, entre ellos padres protegidos por la ley general del trabajo. El sector anunció una huelga.