La alcaldesa alteña pidió a las autoridades cruceñas respeto por las autoridades nacionales electas por voto.

Tras los hechos acontecidos en el aniversario de Santa Cruz, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, defendió al vicepresidente David Choquehuanca, a quien no le dejaron hacer uso de la palabra en los actos por la gesta libertaria de esa región, el 24 de septiembre.
Asimismo, la autoridad edil manifestó que la wipala es la bandera que representa a los aymaras.
“Mi solidaridad con el vicepresidente, porque él es aymara como nosotros y no vamos a permitir que nadie le falte al respeto. (…) Así como nosotros respetamos a las autoridades electas en Santa Cruz, esas autoridades también tienen que respetar a las autoridades elegidas por el pueblo boliviano», indicó Copa.
Luego añadió: «La wiphala es del pueblo, de esas 36 pueblos indígenas, es de los aymaras”.
En el acto de la conmemoración de la gesta libertaria cruceña en la plaza 24 de Septiembre se vivieron momentos de tensión.
Grupos que respaldan al Gobierno llamaban “golpistas” al gobernador Luis Fernando Camacho, mientas los simpatizantes de la autoridad regional vitoreaban “fraude”.
Camacho argumentó que “no podía darle la palabra a una persona (a Choquehuanca) que viene a hablar de golpe de Estado”
El vicepresidente izó la wiphala y luego un grupo de ciudadanos la bajó del mástil. Por este hecho el Gobierno anunció un juicio.
Desde el MAS calificaron el hecho como “racista y discriminador”, por su lado opositores afirmaron que los oficialistas no respetaron el protocolo.