Covid deja a 1.400 colegios sin clases semipresenciales

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba determinó la suspensión de clases semipresenciales en 1.400 unidades educativas de municipios donde el riesgo de contagio de coronavirus es alto, informó ayer su titular, Iván Villa, en el radiorevista Enfoque.

Además, dijo que, de acuerdo con los reportes oficiales, se han contabilizado a 26 profesores y 17 estudiantes que se contagiaron de coronavirus desde el inicio de las clases semipresenciales, el 8 de marzo.

Los municipios afectados por la medida son Cochabamba (I y II), Chimoré, Cliza, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Santivañez, Shinahota, Tarata, Tiquipaya, Tolata y Vinto, que a partir de ayer pasan clases a distancia.

Inicialmente, se tenía previsto el cambio de modalidad de clases para los meses de junio y julio por la temporada de invierno; sin embargo, la medida se adelantó por recomendación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en la última reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), realizada el lunes 10 de mayo.

Villa recomendó a los directores y maestros que readecuen las clases para evitar otros inconvenientes por la pandemia.

La modalidad a distancia corresponde al uso de los textos educativos impresos, también disponibles en la página del Ministerio de Educación, y no al modo online por la dificultad que tienen varias familias con la falta de conexión a internet o la baja señal en distintas zonas.

Mencionó que en los municipios donde el riesgo de contagio es bajo las clases continúan de manera semipresencial e incluso presencial porque los estudiantes no tienen alternativa para acceder a la educación a distancia y es fundamental nivelarlos pues en 2020 no se pudo cumplir con el programa educativo.

CASOS
Desde el Sedes advirtieron que los casos continúan en ascenso en cinco municipios de la Región Metropolitana y en el trópico cochabambino. “En el trópico se está registrando más casos, especialmente en Chimoré y Puerto Villarroel”, detalló el jede de Epidemiología, Yercin Mamani.

El funcionario señaló que los casos continúan en ascenso en cinco municipios del eje metropolitano y en la región del trópico.

Adelantó que una comisión de la Gobernación y del Sedes ingresará al trópico para poder analizar dónde se generan los brotes de contagio para contenerlos.

REANUDAN LAS PRUEBAS MASIVAS DE CORONAVIRUS
A partir de ayer se reiniciaron las pruebas masivas de antígeno nasal para la detección de coronavirus en el coliseo de la Costanera, de 08.00 a 14.00. Además, se realizarán los tests en los centros de salud Alalay, Sebastián Pagador, Sarcobamba, 1° de Mayo, Pucarita y Édgar Montaño. //Gente