Creemos presenta proyecto de ley para castración química a violadores

El senador de Creemos Erik Morón, este martes. Foto: Facebook (Erik Morón).

El senador Erik Morón propone el endurecimiento de penas en delitos como asesinato, parricidio, violación y estupro.

El senador de Creemos Erik Morón presentó este martes un proyecto de ley en la Cámara de Senadores para el endurecimiento de penas en delitos como asesinato, parricidio, violación y estupro, abriendo la posibilidad a la castración química.

«No podemos permitir que en nuestro país se ponga de moda que nuestra sociedad no sienta indignación con todo esto que estamos viviendo los bolivianos», expresó Morón en rueda de prensa.

«La reforma judicial no es solo para ver quiénes serán los nuevos magistrados o cuáles serán los nuevos jueces de nuestro país. La reforma judicial debe también contemplar temas integrales como los que estamos viviendo. Es por eso, que hoy, como senador, he presentado este proyecto de ley formalmente ante la Cámara de Senadores que habla sobre castración química y cadena perpetua», agregó.

En concreto, se propone la castración química en casos de violación a menores de 14 años —con la excepción de relaciones consentidas entre adolescentes mayores a 12 años, que no superen los tres años de diferencia—; en casos de estupro, en el que un mayor de edad tenga relaciones con una persona de entre 14 y 18 años “mediante seducción o engaño”; y cuando se realicen actos sexuales no consentidos con penetración “mediante intimidación, violencia física o psicológica” o cuando la víctima tenga una discapacidad física o mental.

También se estipula la cadena perpetua en caso de parricidio (homicidio a padre, madre, abuelo/a u otro ascendiente en línea directa) y asesinato en los siguientes supuestos: que la víctima sea un descendientes, cónyuge o conviviente del acusado; por motivos “fútiles o bajos”; con alevosía o ensañamiento; en virtud de precio, dones o promesas; por medio de substancias venenosas u otras semejantes; para facilitar, consumar u ocultar otro delito.

La denominada “castración química” es un tratamiento por el que se administra al sujeto medicamentos destinados a reducir la libido y por tanto la actividad sexual. Es un proceso reversible y es posible la recuperación del sujeto una vez interrumpido el tratamiento, el cual debe realizarse cada seis meses. Los medicamentos utilizados en este proceso son el Depo-Provera.

Esta no es la primera vez que surge una propuesta de esta índole. En 2017, el exviceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio, sugirió la castración química como una medida para los violadores de menores de edad que causen la muerte de sus víctimas. Un año después, la entonces alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, presentó un anteproyecto que integre en el Código Penal la castración a los sentenciados por el delito de violación de niños, niñas o adolescentes.

El intento más reciente fue en 2020, cuando una parlamentaria del Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó una propuesta similar a la Asamblea Legislativa Plurinacional .

Según los últimos datos presentados por el Ministerio Público y destacados por Morón, entre el 1 de enero al 31 de agosto de 2021, en el país se registraron 81 casos de feminicidio y 26 infanticidios. En 2020 se reportaron 113 feminicidios y el año anterior 117.