El activista francés afirmó que no apoya a ningún partido político de Bolivia.

Fuente: Página Siete
El activista francés Alexis Dessard denunció la existencia de perfiles falsos con su nombre, en las que se usan publicaciones suyas con propósitos políticos.
“Páginas Facebook se hacen pasar por mí y politizan mi acción, no apoyo a ningún partido político. Sólo tengo un perfil público en Facebook (http://facebook.com/alexis.dessard)”, publicó Dessard en su cuenta de Twitter.
En la publicación, el activista mostró una captura de un perfil ficticio, en la que aparece el propio Dessard, junto al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en la que sostiene una wiphala y cuyo texto principal cuenta que “algunas personas” la habrían quemado, y que algo así no debe pasar porque “los pueblos indígenas con sus saberes merecen respeto”.
Dessard visitó Copacabana, para la limpieza del Lago Titicaca, luego de haber concluido con éxito las jornadas de limpieza del Cementerio de Trenes, en Uyuni, y del lago Uru Uru, en Oruro.
Su iniciativa le significó el cariño de la población y una serie de reconocimientos a la labor medioambiental que desempeñó desde su llegada.
Alexis Dessard denuncia que perfiles falsos politizan su trabajo
Alexis Dessard durante la jornada de limpieza en Uyuni. | RRSS
El activista medioambiental francés Alexis Dessard denunció que su trabajo en el país está siendo politizado por perfiles falsos de redes sociales y aclaró que no apoya a ningún partido político.
“Páginas Facebook se hacen pasar por mí y politizan mi acción. NO apoyo ningún partido político. SÓLO tengo un perfil público sobre Facebook (http://facebook.com/alexis.dessard)”, publicó en su cuenta de Twitter.
Dessard aseveró que “he preguntado al Ministro de Gobierno antes la foto si la bandera era política y me dijo que no, que era nacional”.
Dessard destacó por su labor de limpieza en varias zonas turísticas del país, como el Cementerio de Trenes en Uyuni, el lago Uru Uru en Oruro, el río Rocha en Cochabamba y Copacabana, en La Paz.