La Cámara de Diputados mediante resolución 45/2021 rindió homenaje a la ciudad de Trinidad, por su aniversario 335, que este año se celebrará el 30 de este mes de mayo.

Fuente: lapalabradelbeni
“Nosotros no queríamos quedar al margen de estos actos, pese a la pandemia que estamos viviendo, días difíciles que está viviendo Trinidad”, manifestó la presidenta de la Brigada Parlamentaria del Beni, Neila Velarde.
La resolución recuerda que la ciudad de la Santísima Trinidad fue el segundo pueblo misional fundado a orillas del río Mamoré un 13 de junio 1686 por el reverendo Cipriano Barace.
También fue escenario de la sublevación indígena de Moxos contra el régimen español el 10 de noviembre de 1810, encabezada por el cacique trinitario Pedro Ignacio Muiba.
Asimismo, esta ciudad llegó a constituirse como capital del departamento del Beni desde 1842.
La ciudad de La Santísima Trinidad posee la expresión cultural viva de la “Chope Piesta” declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante Ley N° 2612, del 18 de diciembre de 2003.
Dicha resolución fue a requerimiento de los diputados Janira Román Matijasevic, Genghis Kan Justiniano, Prisila Dantes Escalante.
“De acuerdo al calendario católico, la fecha aniversario de Trinidad es movible, hoy el 30 de mayo se celebrará su 335 aniversario”, dijo.
El alcalde de Trinidad, Cristhian Miguel Cámara, tras recibir esa resolución dijo que se vive momentos difíciles, pero no por eso se debe olvidar nuestros ancestros y su legado.
“Un pueblo guerrero no puede ocultarse, no puede ocultar su cultura y su tradición; en estos 335 años tenemos que sacar un mensaje de unidad; todos estamos preocupados por lo que sucede, pero tenemos que recordar la valentía de los que nos antecedieron”, enfatizó.
Ponderó el realce a la Chope Piesta por parte de esa instancia legislativa, lo cual es un aliciente para seguir trabajando por esta tierra pujante.
Exhortó a demostrar fortaleza porque a pesar de las circunstancias difíciles se logró salir adelante.
Cámara, afirmó que esta festividad se vivirá de manera responsable tanto por las autoridades como por el resto de la población.
“La decisión ahora la tiene que tomar el pueblo, ya no pueden ser unipersonales o de forma institucional, tenemos que hacer escuchar al pueblo; estamos de fiesta pero estamos tristes también”, aseveró.
Durante el acto en la Casa de la Cultura del Beni se observaron danzas regionales, como Los Macheteros, creando un ambiente festivo previo al aniversario de la capital beniana.
Representantes de diferentes instituciones, además de autoridades locales y departamentales participaron de dicho acto.