El viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, confirmó este lunes que el Tribunal Disciplinario Superior de la Policía Boliviana dio de baja definitiva a dos efectivos policiales de los 26 acusados, por haber arrancado y quemado la wiphala en la crisis política y social de 2019.
“Hasta la fecha tenemos 19 acusados y dos (policías) con bajas definitivas y cinco en etapa de investigación”, aseveró la autoridad en conferencia de prensa.
Explicó que ese proceso disciplinario inició con la denuncia del 18 de enero pasado y que desde entonces se logró sancionar a dos efectivos policiales con la baja definitiva de la institución; sin embargo, no quiso entrar en detalles de nombres y rangos.
“Realizamos 26 denuncias contra aquellos malos policías que han estado cometiendo actos irregulares y además liderando motines, huelgas, en el golpe de Estado”, aseveró.
Asimismo, el viceministro aseguró que no están en contra de la Policía Boliviana, pero que se deben sancionar las malas acciones y aseveró que se cuenta con las pruebas suficientes y que la población fue testigo de la participación activa de los oficiales que, con esa acción, arriesgaron la seguridad del país, además de deshonrar a la wiphala.
“Esto no es persecución, ni venganza, respetamos el trabajo de nuestros policías. (…) No estamos en contra la institución, al contrario, valoramos la importante labor que realiza”, exclamó.
De los 26 policías denunciados por agravio a la Wiphala y participar de las protestas que derivaron en la renuncia de Evo Morales, están un general, ocho coroneles, cuatro tenientes coroneles, cuatro mayores, tres capitanes, un subteniente, tres suboficiales, un sargento y un cabo de la Policía Boliviana.
El 3 de septiembre, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo informó que el general Yuri Calderón fue dado de baja, sin derecho a reincorporación.
Durante el fin de semana, el Tribunal Disciplinario de Cochabamba también dio de baja al coronel Nelson Flores e miembro de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) por incumplir disposiciones de la Ley 101.
En horas de la tarde, la exdirigente de las esposas de los policías y embajadora de derechos humanos mundial, Guadalupe Cárdenas, declaró que familia policial está preocupada por las bajas de efectivos policiales en los últimos días.
“Estamos en emergencia toda la familia policial porque están procesando y dando de baja a funcionarios policiales sin ninguna prueba en su contra. Lamento que el Comandante General de la Policía boliviana no esté apoyando a los policías que han luchado a favor de su pueblo, que han logrado evitar más masacres”, apuntó.