Ya en diciembre de 2021, el MAS-IPSP en Cochabamba eligió una directiva encabezada por Celso Chumacero. Pero, fue necesario convocar nuevamente a sus militantes. Morales explicó que cometieron “errores” y que el Congreso de hace cinco meses fue rechazado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El MAS-IPSP tiene un estatuto aprobado por el TSE, instancia que observó la falta de representación de mujeres.
“¿Por qué nos rechazaron? Porque no había equidad. En la dirección elegida en Mizque (en diciembre de 2021), hemos recomendado tantas veces que hay que cumplir con las normas; y en todo el directorio había dos o tres (mujeres), y el estatuto dice 50% de mujeres y varones en la directiva; por eso ha sido rechazado. Pero, Cochabamba reaccionó bien”, dijo ponderando la elección de dos mujeres.
Manifestó, sin embargo, que fue informado sobre algunos militantes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos que habrían abandonado la actividad.
“No falta el machismo todavía, lamentablemente no aceptan. Pero, no son todos. El Trópico, como siempre, disciplinado, ordenado, cumpliendo con la norma, es garantía también para esta clase de eventos sindicales, sociales, políticos, electorales, congreso departamental”.
El Congreso del MAS-IPSP concluyó el sábado en medio de algunas diferencias por la declaratoria de acefalía en algunos cargos acéfalos y por la representación de unos sectores y de otros no.
“¡No estamos de acuerdo!”. “¡No vamos a empezar así!”. “¡Cómo van a permitir eso!”, se escuchaba en una transmisión de RKC, mientras intentaban realizar la posesión de sus nuevos dirigentes.
La presidenta Primitiva Guarachi es miembro de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cochabamba – «Bartolina Sisa”; la vicepresidenta Raquel Mamani representa a la región del Trópico.
Morales recordó que en la historia del MAS-IPSP, Leónida Zurita fue la primera mujer en encabezar en partido azul en Cochabamba, y que hubo otra en Pando.
“Pero, nunca ha habido Presidenta mujer y Vicepresidenta mujer. Eso ya marca la historia. Desde Cochabamba marcamos historia reconociendo a la mujer”, sostuvo y expresó su deseo de que en los congresos en otros departamentos también respalden la dirigencia femenina.
Entretanto, en la directiva masista en Cochabamba el secretario de Vivir Bien es Cunurana; el secretario de Coordinación con Organizaciones Sociales es Luis Cutipa, de las Federaciones del Trópico; el secretario Orgánico es representante de los regantes, Vicente Rojas; el secretario Económico es Jesús Sapani, de los medianos y pequeños empresarios; el secretario Político es de las juntas vecinales, Lorgio Rojas; el secretario de Fiscalización representa a la Central Obrera Departamental, Nelson Mamani; la secretaria de Madre Tierra es del sector minero, Wilma Siles; el secretario de Formación Política es parte del transporte libre, Germán Huaranca; la secretario de despatriarcalización es del sector salud, Susana Estrada; la secretaria de Comunicación y Tecnología es parte de los petroleros, Celia Claros; el secretario de Juventudes es Wilder Castellón; y el secretario electoral de Cercado, Michael Milán; entre otros.
Alistan documentos para presentarlos al Tribunal Supremo Electoral.
El próximo congreso será en Potosí, según cronograma de este partido. Cuando concluyan todos, convocarán a un encuentro nacional.
