La obra comenzó en 2017 y costó 50 millones de dólares.
El nuevo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, que este domingo fue inaugurado, podrá atender a más de un centenar de pacientes por día y a 36 mil por año, según informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
La nueva infraestructura, ubicada en la zona Parcopata del Distrito 8 de la ciudad de El Alto, está destinada a los enfermos oncológicos y tiene la capacidad para atender hasta a 120 pacientes por jornada, todo en el marco del Seguro Único de Salud (SUS).
El proyecto inició en 2017 y en 2019 las obras sufrieron una demora, pero en noviembre de 2020 se reanudaron los trabajos, aseguró Hortencia Jiménez, directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía. La obra costó 50 millones de dólares y fue encabezada por la empresa argentina Invap S.E., especialista en tecnología nuclear y satelital, junto a la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Un comunicado de la Embajada de Argentina destacó que el Centro nuclear es “un enorme aporte en el combate de enfermedades de tratamiento complejo como el cáncer, ya que contará con tecnología de última generación para el diagnóstico efectivo y tratamiento oportuno de esa enfermedad y otras patologías neurológicas y cardiológicas”.
Rosario Calle, dirigente de la Asociación de Pacientes con Cáncer, agradeció la obra y comprometió que esa organización hará el Control Social al funcionamiento del centro. En Bolivia, según informes oficiales, cada año hay al menos 11 mil nuevos pacientes con cáncer.
Jiménez señaló además que en el nuevo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto trabajarán especialistas bolivianos, becarios que fueron capacitados por el Gobierno. “Aquí también se hará investigación científica”, insistió.
Por su parte, el presidente Luis Arce destacó que Bolivia da “un salto cualitativo e importantísimo en cómo tratar enfermedades como el cáncer. Esta tecnología es la mejor tecnología de los países sudamericanos”, precisó, en la inauguración del centro en ocasión de los 37 años de aniversario de El Alto.