Una masiva afluencia de personas entre voluntarios y miembros de diferentes instituciones se sumaron a la causa en Santa Cruz de la Sierra

En coordinación con cuatro municipios cruceños, además de instituciones como la Policía, militares, universitarios, voluntarios y activistas participaron en la campaña de limpieza del río Piraí y sus riberas, convocada por el activista francés, Alexis Dessard.
Desde tempranas horas de este sábado, inició la jornada de limpieza con una masiva afluencia de personas que se dieron cita en los cuatro puntos convocados por el europeo. En Porongo el punto de partida fue la plaza principal, Warnes en Valle Sánchez, El Torno y La Guardia a orillas del río.
Con botas y guantes en manos, los asistentes se pusieron “manos a la obra” para recoger una gran cantidad de deshechos y residuos plásticos de las aguas del río y sus alrededores.
“En cada limpieza siempre veo tanta solidaridad, me encanta ver esto. Es la primera vez que vengo aquí (río Piraí) y en una inspección mas temprana vimos que hay mucha basura y eso es lo que vamos a limpiar hoy todos juntos y unidos”, expresó Dessard al momento de reunirse con autoridades y representantes de las instituciones.
Asimismo, destacó la predisposición de vecinos, instituciones y empresas para apoyar iniciativas como esta; exhortó a la población boliviana a cuidar el medioambiente con el reciclaje de residuos.
Por su parte, el alcalde de La Guardia, Clemencio Chinahuanca agradeció la actividad desarrollada a la cabeza del ecoturista francés y llamó a la conciencia de todos los vivientes y visitantes de este municipio a cuidar el medio ambiente.
Esta es la segunda vez que Dessard visita Santa Cruz para realizar una campaña de limpieza. La primera vez lo hizo el pasado 16 de mayo, cuando junto a dos mil personas limpiaron el canal Isuto, del segundo al quinto anillo.
En reconocimiento a su labor social y compromiso con el medio ambiente, la Cámara de Diputados condecoró el pasado mes de abril al francés, Alexis Dessard por sus campañas de limpieza en el Cementerio de Trenes, Uyuni; el lago Uru Uru, Oruro; río Rocha, Cochabamba y su próximo proyecto, Copacabana en La Paz.
Fuente: El Deber