El MAS aprobó el informe del Ministro de Gobierno y continuará en sus funciones

La interpelación al ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, por la inseguridad en la ciudad de El Alto se desarrolló en medio de críticas y algunas muestras de respaldo por parte de los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Antes de concluir la Séptima Sesión Ordinaria, los legisladores oficialistas decidieron por el Orden del Día puro y simple, por lo que la autoridad continuará en sus funciones.

¿Las hermanas y los hermanos asambleístas que estén de acuerdo con disidir por el orden del día puro y simple, ante la interpelación del Ministro de Gobierno, sírvanse ponerse de pie y mantener la mano levantada?, preguntó el vicepresidente David Choquehuanca.

El secretario respondió tras realizar el conteo: “Hermano Presidente, de los 145 asistentes, tenemos 77 votos, es mayoría absoluta”.

Seis horas duró la interpelación al Ministro de Gobierno. La sesión fue presidida por el vicepresidente y a su llegada la testera, la autoridad recibió de algunos legisladores oficialistas aplausos, aunque otros lo criticaron. El diputado Renán Cabezas comenzó pidiendo de entrada la censura de la autoridad, porque no asistió a la primera convocatoria que se hizo en abril.

“Usted debió (Vicepresidente) poner en consideraración del pleno, por qué no asistió el ministro Del Castillo (…) por lo que planteó aplicar la ausencia injustificada de los interpelados”, dijo el legislador en el pleno.

Le secundó el diputado Freddy López, que cuestionó a del Castillo por presentar a “personas inocentes” como detenidos para justificar su trabajo. “Presenta a personas inocentes, que son acusados como autores, pare decir que las autoridades trabajan por la seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto. Eso nos muestra que ven el tema de seguridad ciudadana como un tema de propaganda y publicidad para sostener su imagen”, recalcó.

El diputado Ramiro Venegas fue más duro en sus críticas y dijo: “No le tengo miedo a usted, le tengo miedo a la Constitución Política del Estado y las leyes, a ellos les tengo miedo (…) por lo tanto, le digo al Ministro que explique bien, que parece estar mal informado. Por lo tanto, diputados y diputadas, senadoras y senadores, lo que corresponde es la censura del Ministro”.

La respuesta ante esa posición no se dejó esperar y el presidente nato del Legislativo recordó que la de acuerdo al reglamento, “el acto interpela torio se debe llevar en función al pliego interpelatorio y el cuestionario”.

¿Qué dijo Del Castillo?

La autoridad gubernamental explicó que en la urbe alteña hay 2.692 uniformados policiales, que por 346 habitantes hay un policía y dijo que en algunas regiones del país no hay policías.

Además, indicó que mayoría de los delitos que se cometen en la ciudad de El Alto suceden en el interior de los hogares, donde la Policía Boliviana no puede actuar directamente y donde muchas veces no se denuncian los hechos.

“Por lo que debemos tomar en cuenta que el tema de la seguridad y de la lucha contra la violencia es un tema fundamentalmente de prevención y de concienciación”, acotó.

Por otro lado, en el marco del Barrio Seguro, el Ministro de Gobierno, informó que se visitó 23 barrios, se realizaron 24 talleres con 886 dirigentes de sus zonas y 150 operativos con 715 uniformados policiales.

También manifestó que se movilizó a 22 vehículos y 15 motocicletas y se aprehendió y se arrestó a 1.631 personas que estaban consumiendo bebidas alcohólicas y provocaron escándalos en vía pública, riñas y peleas u otras faltas, contravenciones o delitos.

Sobre las cámaras de seguridad en la urbe alteña, la autoridad reveló que de las 476 cámaras que se instalaron en esa urbe, al menos 345 no funcionan.