El MAS cede y analiza con la oposición posibles cambios al reglamento para Defensor

La noche de este jueves se llevó a cabo la reunión de bancadas y tras un primer acercamiento, se quedo en un segundo encuentro para este domingo.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) cedió su posición en la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre la aprobación de su proyecto de reglamentación para la elección del Defensor del Pueblo y ahora analiza con opositores posibles cambios al reglamento; entre tanto, este fin de semana se prevé un encuentro de bancadas y días después reinstalar la sesión que fue suspendida el miércoles por la trifulca protagonizada entre legisladores.

“Se ha quedado en llevar una segunda reunión donde se tenga más en detalle las modificaciones que debería tener el reglamento, si se quiere llegar a un acuerdo, a una concertación. Entonces, el compromiso es que no se va reanudar la sesión de la Asamblea hasta que no se lleve adelante la segunda reunión”, informó a la ANF el jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en Diputados, Carlos Alarcón.

La noche del jueves se llevó a cabo la reunión de bancadas del MAS, CC y Creemos con el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca. En el encuentro, según Alarcón, expusieron las distintas posiciones con respecto al reglamento para la selección del Defensor del Pueblo, además de las sugerencias. Dijo que hubo voluntad de partes para escuchar las propuestas, pero no así en el contenido.

“La idea es tener una concertación sobre el reglamento, pero esperemos que se lleve adelante la reunión y veremos qué pasa y las diferencias que tenemos sobre el contenido sustantivo del reglamento”, agregó Alarcón.

La sesión del miércoles de diputados y senadores quedó suspendida sin fecha debido a la trifulca protagonizada entre legisladores. Aquella jornada la oposición exigía modificaciones y 2/3 de votación para la prelación de etapas en todo el procedimiento; en tanto, el oficialismo se cerró en el reglamento que presentó su bancada el 23 de febrero.

Al respecto, el senador del MAS, Rubén Gutiérrez dijo a la ANF: “Nos hemos reunido para acercar algunas posiciones, todavía se mantienen las posiciones iniciales con relación a la incorporación de dos tercios. Nosotros hemos planteados que el proceso de preselección es mayoría absoluta (…), hemos fijado una posición de ambas partes con relación a algunos ajustes”.

El legislador oficialista aseguró que hubo algunas coincidencias entre bancadas, como el criterio meritocrático que se debe aplicar para la selección de candidatos; además de la independencia funcional del nuevo Ombudsman de Bolivia.

Gutiérrez aseguró que, durante las sesiones de la Comisión Mixta de Constitución, donde se aprobó inicialmente el reglamento, incorporaron sugerencias del texto planteadas por Comunidad Ciudadana. Dijo que en sesión plenaria también se podrían hacer ajustes.