Un análisis de muestra de Santa Cruz tomada durante la segunda ola dio positivo a las características del linaje B1.1.7, también se verificó que una cepa de relevancia y en investigación estuvo en el territorio y otras que no fueron catalogadas de importancia.

Luego de recibir los resultados de los primeros estudios de secuenciación, el Ministerio de Salud confirmó que la variante británica del COVID-19, correspondiente al linaje B1.1.7, circuló en el país durante la segunda ola de la pandemia, además de una que está bajo estudio y otras que no son consideradas de gran incidencia y que estuvieron en el territorio incluso desde la primera ola.
“Evidentemente la variante británica ha estado circulando en nuestro país, de las 45 muestras que hemos remitido a la Fiocruz (Brasil), 31 lograron ser analizadas genéticamente, ese es un fenómeno que siempre ocurre por temas de degradación o concentración de muestras. De estas 31 hemos tenido circulando dos variantes que han sido consideradas de importancia en el análisis, la primera es la variante B1.1.7 circulando en Santa Cruz y la segunda es la B1.1, que es considerada como una variante de importancia en lo que es investigación (…) el resto no fue considerada ni de importancia ni de investigación”, explicó la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.
La variante británica fue descubierta en Reino Unido a finales de 2020 y llevó a ese país a endurecer las medidas restrictivas debido a que se considera más contagiosa, incluso el Gobierno determinó restringir los vuelos con Europa para prevenir el ingreso de ésta, sin embargo, los estudios demostraron su presencia en territorio nacional, lo cual se presume influyó en el repunte de casos que se registró durante la segunda ola.
“Justamente por eso lo que nosotros habíamos observado en la segunda ola, desde el punto de vista epidemiológico, hablábamos que la segunda ola tuvo características muy particulares y muy diferentes a lo que fue la primera ola”.
Respecto a la variante brasileña P1, pese a que estudios de laboratorios particulares ya habrían confirmado su circulación en el país, Salud aún aguarda los informes oficiales de las muestras que se mandaron a analizar en sitios especializados del extranjero.
“Los datos que van a venir acerca del periodo estacionario después de la desescalada, son los resultados que esperamos tener la siguiente semana desde Argentina. Nosotros de manera oficial no podemos ser irresponsables y afirmar o negar algo de lo que no tenemos en este momento, base científica (…) No le estamos quitando credibilidad a ningún tipo de estudio, nosotros no tenemos información, hasta el momento, remitida a este Ministerio de Salud sobre el reporte de alguna otra variante”, dijo.
No obstante, Salud reiteró que se tomaron las medidas correspondientes para prevenir el ingreso de la variante P1. “Hace cinco semanas hemos tomado ya acciones en frontera, las acciones que se tomaron son de diferente índole y son integrales, no solo están relacionadas con un eventual cierre de frontera (…) han entrado tanto en fortalecimiento de recursos humanos, dotación de insumos de bioseguridad, oxígeno, medicamentos y también con la parte diagnóstica (…) y la dotación de vacunas”, afirmó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.
Castro aclaró que la variación y mutación de virus es algo natural.