Alertó de una filtración de la planta de oxígeno que llegó a los reguladores de alta presión, que si se abren para la carga de los cilindros podría provocar una explosión y daños irreparables.

Fuente: Opiniòn
Sobre lo llovido mojado, dicen, y esta frase se aplica a la escasez de oxígeno medicinal en el departamento de Cochabamba para los pacientes de terapia intensiva con coronavirus COVID-19 de los hospitales.
Mientras autoridades hacen sus máximos esfuerzos para el abastecimiento, en la planta de oxígeno del hospital del Norte hay problemas con el equipo que dota de este insumo a los cilindros y existe el riesgo de una explosión.
Así lo informó el gerente regional de la empresa Nitrox, Fabricio Corro, al alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y su equipo de colaboradores.
Aseguró que los cilindros están sin cargar, desde ayer y que el proveedor de la planta debe realizar los arreglos que corresponden.
Alertó de una filtración de la planta de oxígeno que llegó a los reguladores de alta presión, que si se abren para la carga de los cilindros podría provocar una explosión y daños irreparables.
Dijo también que actualmente funciona el tanque de la planta líquida que produce tres toneladas que representan aproximadamente 2.350 metros cúbicos, que logran atender la demanda de los próximos dos a tres días.
Por su parte, la autoridad edil explicó que las 3 toneladas que llegaron hoy al hospital del Norte durarán hasta mañana y se requiere una dotación más grande. Espera que lo que trae el Gobierno al país pueda distribuirse de manera inmediata y llegar al departamento.
“Estamos haciendo malabares para traer oxígeno, pero no le va a faltar a los pacientes. Estamos de lunes a domingo intentando traer de todas partes y viendo que la empresa pueda instalar su planta en Vinto y abastecer a los hospitales e incluso centros privados para los enfermos con COVID”, indicó.
Según Reyes Villa se hizo varias solicitudes para conseguir oxígeno. “Estamos contra el tiempo”, agregó.
El hospital del Norte tiene 100 pacientes en terapia intensiva, los cuales consumen cada día dos toneladas de oxígeno medicinal.