En Bolivia desarrollan plasma hiperinmune de burro para combatir el Covid-19

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud espera que en agosto esté listo el primer lote para aplicar a pacientes moderados y severos. Sostienen que es 50 veces más potente que del humano.

Imagen referencial. Foto: Internet
Imagen referencial. Foto: Internet

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inslasa) apuesta por el desarrollo de suero hiperinmune contra el coronavirus, con base en plasma de burros que espera ayude a pacientes con casos moderados y severos. Expertos indican que será 50 veces más potente que el plasma humano.

«El suero o plasma ayudará a contener el virus en enfermos. Estamos en fase de producción del primer lote. Es un lote de suero anticovid que se elabora a partir de la proteína S, que es la principal del virus (coronavirus)», señala Gil Patric Fernández, bioquímico de Inlasa.https://www.dailymotion.com/embed/video/x81iese?autoplay=1

La directora de Inlasa, Evelin Fortún, explicó que en países como Brasil ya ha desarrollado este suero en caballos, mientras que en Perú lo han hecho en llamas. Explicó que ellos decidieron realizarlo en burros debido a que se adaptan al cambio climático y viven por encima de los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

“Nosotros en esta ocasión estamos utilizando burros por las características geográficas y la adaptación que tienen estos animales”, sostuvo Fortún. Actualmente se trabaja con tres de estos animales y se tiene previsto que el primer lote esté listo en agosto.

Proceso

El proceso inicia con la aplicación de una fracción del virus para estimular el sistema inmunológico. Tras generarse los anticuerpos, sacan sangre del animal y esperan cerca de 24 horas para separar los glóbulos rojos y el plasma.

No es necesario sacrificarlos. El animal para que sea un donador tiene que estar en las mejores condiciones”, explicó William Velasco, veterinario de Inlasa.

Fuente: Unitel