En Bolivia, zapatos y ropa ahora deben incluir información sobre materiales

Deben exhibir datos sobre la composición de los materiales que conforman el producto, las instrucciones de cuidado y conservación, la identificación del fabricante o importador, la talla o dimensiones, según sea aplicable, y el país de origen o fabricación.

A partir de este 15 de noviembre, rige en el país el etiquetado de confecciones, calzados, marroquinería, artículos de viaje y similares con información mínima de sus características, tal como lo dispone la Comunidad Andina (CAN). En Bolivia, la medida será incorporada mediante declaración jurada, de acuerdo con el Decreto Supremo 4615, informó la directora del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), Mabel Delgado.

“La importancia de incluir información en las etiquetas, como la composición o la procedencia de estos artículos, así como la presentación de dicha información, radica en prevenir prácticas que puedan inducir a error a los consumidores o usuarios sobre las características de dichos productos que se comercializan dentro de la subregión Andina”, indicó.

La autoridad explicó que la disposición está contenida en las resoluciones 2107 y 2109 que aprueban los reglamentos técnicos de la CAN, y están siendo aplicadas de manera paralela en otros países miembros como Colombia, Ecuador y Perú, con el propósito de armonizar los reglamentos de etiquetado y de esa manera facilitar el comercio.

Según los reglamentos, las etiquetas de las confecciones deben incluir información sobre la composición de los materiales que conforman el producto, las instrucciones de cuidado y conservación, la identificación del fabricante o importador, la talla o dimensiones, según sea aplicable, y el país de origen o fabricación.