En Cochabamba se duplica demanda de cremaciones y prevén derivar a dos municipios

Desde hace una semana llegan más cadáveres de personas fallecidas por coronavirus. Analizan nuevas restricciones en el camposanto de la ciudad de Cochabamba.

El cadáver de una persona fallecida con coronavirus es ingresado al crematorio. NOÉ PORTUGAL

La demanda de cremaciones de muertos por coronavirus casi se duplicó en la última semana en el Cementerio General de Cochabamba.

El administrador de ese camposanto de la ciudad, Benedicto Gonzales, explicó que hace siete días, aproximadamente, cremaban entre tres y cinco cuerpos a diario, pero ahora son hasta nueve.

“Se ha incrementado casi en un 70% los fallecidos con COVID-19”, aseguró Gonzales. Esta situación se da en medio de la tercera ola del virus.

DETALLES

El Cementerio General de Cochabamba tiene dos hornos y cada uno con capacidad de cremar los restos de hasta cinco fallecidos.

Ayer estaba a tope y el personal tuvo que programar cremaciones para el día siguiente, es decir hoy. A primera hora del miércoles ya había tres cadáveres en espera de ser incinerados este jueves.

Para satisfacer esta demanda, los funcionarios empiezan su trabajo desde las 7:00 horas.

Considerando que estos días, nuevamente los hornos están funcionando “más tiempo del debido”, Gonzales dijo que realizan mantenimiento continuo.

Si la capacidad se ve rebasada durante este rebrote, Gonzales consideró que se derivarán los cadáveres a crematorios de Colcapirhua o Sacaba. “El problema es que ahí las cremaciones tienen costo y es elevado”.

En el cementerio de la ciudad, los familiares que certifiquen que su difunto falleció a causa de COVID-19 no pagan por el servicio de incineración.

SITUACIÓN

Gonzales anunció que es posible que se apliquen nuevas restricciones de ingreso al camposanto, todo depende de una reunión que está programada para esta semana.

Actualmente, si hay entierros, solo se permite que ingresen hasta 10 personas.

Además, no se permite la entrada a menores de 12 años.

Por otro lado, los visitantes cuya cédula de identidad termina en número par solo tienen permitido entrar en la mañana y los de terminación impar por la tarde, desde el mediodía hasta cinco de la tarde.

Gonzales instó a la población que no acuda al camposanto con adultos mayores ni niños porque son segmentos vulnerables.