El municipio de La Paz organiza una jornada de inmunización masiva para beneficiar a más de 20.000 ciudadanos. La actividad se realizará el 11 de julio.

Anahí Cazas / La Paz
En su mes aniversario, La Paz dará prioridad a la atención en salud y la lucha contra la pandemia con una jornada de vacunación masiva para inmunizar a más de 20.000 personas y la instalación de 26 puntos de diagnóstico en las estaciones de Mi Teleférico.
La jornada de vacunación masiva por “La Paz y la vida” se realizará el domingo 11 de julio, informó ayer el alcalde Iván Arias. “(Será) previo a las fiestas, queremos vacunar a la mayor cantidad de ciudadanos”, agregó. La medida fue aprobada el lunes por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
Según Arias, en el departamento de La Paz el promedio diario de vacunación es de 7.000 personas. “Es muy bajo”, dijo y adelantó que para esta campaña se habilitarán los hospitales municipales y otros espacios que serán designados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.
El burgomaestre explicó que esta iniciativa del municipio de La Paz se podrá replicar en otras jurisdicciones ediles, como El Alto, Achacachi y Patacamaya, donde necesitan subir la cantidad de vacunados. “Yo simplemente veo el fútbol europeo, veo las ciudades europeas, veo las ciudades americanas y lo único que veo es que no se han vuelto hombre lobo, que no se han muerto, que están disfrutando y están llevando su economía”, dijo el alcalde, en referencia a algunas voces de rechazo o desinformación que cunde en el país.
La meta de este plan es vacunar a 20.000 personas en un día. “Realizamos las coordinaciones correspondientes con el Sedes y las universidades para que nos puedan colaborar en esta actividad”, dijo la secretaria municipal de salud, Cecilia Vargas. Aseguró que el domingo es un día ideal para realizar la jornada de vacunación masiva. Así no se pondrá la carga laboral o la falta de tiempo como un pretexto.
Según Vargas, además de la inoculación, esta campaña exige tareas como el registro y el traslado. “La movilización de personal será grande y no hay un número exacto, (este tema) se coordina desde anoche (lunes) con el Sedes para que nos salga bien el operativo”, dijo.
Los 26 puntos de diagnóstico
Yanaptasiñani (nos ayudaremos) es el nombre de la campaña que consiste en la instalación de puntos de diagnóstico gratuito en las 26 estaciones de la empresa por cable Mi Teleférico, ocho en El Alto y 16 en La Paz. En cada uno de los espacios, brigadas médicas realizan pruebas de antígeno nasal para confirmar o descartar casos de Covid-19.
La campaña es impulsada por los ministerios de Salud y Deportes, de Obras Públicas Servicios y Vivienda a través de Mi Teleférico y el Hospital El Alto Sur. “Me siento contento de dar inicio a esta actividad porque si se detecta un caso positivo, tendrá el cuidado correspondiente y accederá a un botiquín con medicamentos completamente gratuitos. Así evitará el avance del virus y la posibilidad de llegar a terapia intensiva, esa es la mejor estrategia para evitar el colapso en esas unidades”, dijo ayer el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Los médicos y los salubristas de SAFCI-Mi Salud y del Hospital El Alto Sur atenderán los puntos de diagnóstico. Los galenos cumplirán turnos.
El horario de atención de lunes a viernes será de 7:00 a 21:00. El fin de semana (sábado y domingo) la atención será de 8:00 a 14:00.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, destacó que ahora la gente podrá acudir directamente a las estaciones de Mi Teleférico para una prueba gratuita, además tendrá acceso a medicamentos sin costo.
Los 26 puntos
- El Alto El gerente de Mi Teleférico, Sergio Choque, dijo que las estaciones de la urbe alteña, donde se instalan los puntos de diagnóstico, son: Río Seco, la Universidad Pública de El Alto, la plaza La Paz, la plaza Libertad, 16 de Julio, el Complejo de Integración Faro Murillo, el Mirador y la 6 de Marzo.
- La Paz En la sede de Gobierno, los 18 puntos de diagnóstico para realizar pruebas se habilitan en las siguientes estaciones: Cementerio General, Estación Central, avenida Armentia, Periférica, plaza Villarroel, Monumento Busch, Villa Copacabana/San Antonio, plaza Triangular, avenida del Poeta, El Prado, Cancha Zapata, Libertador, Alto Obrajes, Obrajes, Irpavi, Sopocachi, Cotahuma y Obelisco.