Evo analiza: «El problema es el nazismo en Ucrania»

Morales, en su visita a Beni, donde recibió el respaldo de las Bartolinas de ese departamento, concluyó que la guerra siempre es un negocio.
El líder del MAS, Evo Morales, en su visita a Trinidad, Beni, para socializar la inscripción de nuevos militantes. FACEBOOK EVO MORALESEl líMORALESder del MAS, Evo Morales, en su visita a Trinidad, Beni, para socializar la inscripción de nuevos militantes. FACEBOOK EVO 

En su encuentro con las mujeres que forman parte de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, en Beni, el expresidente Evo Morales analizó la figura bélica en Ucrania, que lleva ya casi un mes, e identificó que el «nazismo» en ese país es el «problema».

En consonancia con el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), la guerra «es un negocio». «En la industria militar armamentista viven vendiendo armas. Para eso tienen que provocar guerras. El origen del problema es el nazismo en Ucrania, ¿y de dónde viene el nazismo? De la primera guerra mundial, de la segunda guerra mundial. Hasta en 12 o 13 años, 14 mil muertos en Ucrania. Es un delito de lesa humanidad. No se dice nada».

Morales criticó a los medios de comunicación, que, según él, se enfocan en Rusia como el invasor. «Los medios de comunicación que representan al imperio muestran que Rusia está invadiendo. El origen del problema es la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y Estados Unidos».

«CAPACITACIÓN ES UN TÉRMINO COLONIAL»

Evo se mostró en desacuerdo con la utilización de la palabra «capacitación», pues entiende que suele ser usado de forma peyorativa. En este entendido, advirtió que es «colonial».

«No acepto el término de llamar capacitación. ‘Ah, pobre indiecito, pobre indígena, es incapaz. Por tanto, hay que capacitar’. Un termino colonial.  Acá hay que actualizarnos, formarnos, ideologizar. es la tarea. (Hay que) preguntarnos si estamos con los ricos o los pobres, estamos con el imperio o el pueblo».