Evo dice que Arce debe mejorar su gabinete político y pide a sectores no presionar ni cuotear

El jefe del MAS enfatiza que será decisión del presidente modificar o no a sus colaboradores. Antes reclamó porque algunos de los ministros no defendían al primer mandatario.

Evo Morales considera que el presidente Luis Arce debe mejorar su gabinete político y pide a organizaciones sociales no presionar ni cuotear los cargos de ministros, porque eso será decisión de la máxima autoridad nacional.

En conferencia de prensa en Cochabamba, el dirigente cocalero sostuvo que las Seis Federaciones del Trópico podrían sugerir dos o tres nombres, pero no lo harán. Igualmente, instó a que exista una “evaluación cabal” para una gestión adecuada.

“Yo diría que fundamentalmente tiene que mejorar su Gabinete político, necesitamos técnicos, juristas, pero especialmente el Gabinete es político, crear una perfecta y exacta evaluación, lectura política para una buena gestión”, afirmó el jefe del MAS.

Durante la evaluación de fin de año, Morales protestó contra un ministro, cuyo nombre no reveló, por decir que el “instrumento político” volvió al poder solo para atender salud, economía y educación, hecho que Evo consideró meramente administrativo, cuando, a su juicio, lo más importante es dar continuidad a la “revolución democrática y cultural”.

“Nuestro presidente Lucho Arce debe mejorar su Gabinete, cambiar ministros, es atribución del presidente, el pedido es que no presionemos ni cuoteemos, yo soy enemigo de eso (…) Pueden sugerir, entiendo perfectamente, pero el presidente decide”, recalcó el líder del MAS.

Para este jueves se anunció una reunión entre Arce y la dirigencia del Pacto de Unidad, tras varias jornadas en que dirigentes afines al oficialismo cuestionaron algunas figuras del gabinete, por considerar que son meramente técnicos y no defienden la imagen del Gobierno del MAS.

“Yo he sido un poco opositor y enemigo de los avales y los cuoteos. Si no hay una evaluación política y una información cabal, se decide mal (…) Son uno, dos, tres o cuatro (ministros), será responsabilidad del presidente”, agregó el representante cocalero.

Asimismo, reiteró sus cuestionamientos a algunos dirigentes del magisterio, quienes prefieren continuar con las clases a distancia o semipresenciales. “Los profesores antes decían que irían a pasar clases si había vacuna, ahora hay vacuna, pero no quieren pasar clases, algunos, amenazando. ¡Qué contradicción!”, reprochó, recalcando que debe haber aprendizaje presencial en esta gestión.