El supuesto daño económico causado por el ex ministro de Hidrocarburos, perteneciente al gobierno de Añez, es de 524 millones de dólares.

Fuente: pagina siete
Se iniciará un proceso de fiscalización a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por daño económico de 524 millones de dólares, presuntamente producito por Víctor Hugo Zamora, exministro de Hidrocarburos durante el gobierno de Jeanine Añez, según informó, Juan José Huanca, diputado de Tarija por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El daño concierne a la paralización de la planta de amoniaco y urea, además de la firma de la octava adenda de contrato de exportación de gas con Petrobras
El trabajo de fiscalización empezó en el mes de diciembre del año pasado con el objetivo de transparentar los recursos de todos los bolivianos y, en el caso de YPFB, el daño económico de más de $us 524 millones a todos los bolivianos y a todos los tarijeños.
En marzo del año 2020, la empresa YPFB y Petrobras suscribieron la octava adenda de compraventa de gas natural que determinó una nominación contractual de un volumen mínimo de 14 MMm3/d y un máximo de 20 MMm3/d.
Después de firmar la octava adenda al contrato de compraventa de gas natural suscrito entre Petrobras y YPFB, la empresa boliviana dejó de percibir unos $us 5,3 millones mensuales por el transporte del energético entre Río Grande y Puerto Suárez (Mutún), en la frontera con Brasil, antes de la firma del nuevo convenio, este costo se cubría por la petrolera del país vecino.
«Corresponde preguntar, ¿dónde está la plata del saqueo? Son interrogantes que se plantean y que al final, la opinión pública, el pueblo tarijeño, el pueblo boliviano van a evaluar, expresó el viceministro Juan José Huanca, según reporte de la agencia oficialista ABI.
Igualmente, la autoridad señaló que el daño económico por la firma de la octava adenda con Petrobras es de 233 millones de dólares, y para la paralización de la Planta de Amoniaco y Urea significó un perjuicio de 291 millones de dólares.