Además señalan que si se procede a retirar los cordones sin autorización judicial puede haber consecuencias legales
Santa Cruz de la Sierra.- El arquitecto Fernando Prado asegura que retirar los cordones del BTR (Bus de Transporte Rápido) instalados en el primer anillo de la ciudad de Santa Cruz no es suficiente si no forma parte de una estrategia en la que se justifique con claridad estas acciones.
“Si no se dice para qué se está quitando los cordones vamos a estar en las mismas. Uno puede decir lo quito porque es un error técnico y provoca accidentes, pero sigue habiendo un carril especial ¿qué es lo que se está queriendo hacer?”, señaló Prado.
Para el experto en transporte Rolando Schrupp, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, puede ser procesado si decide retirar los cordones del BTR sin una orden fiscal.
“El alcalde se está equivocando en confundir acciones populares con populismo, si bien las decisiones deben ser socializadas y compartidas con la ciudadanía este tema en específico tiene que seguir el estado de derecho e ir ante una resolución de conflicto”, dice el especialista.
Schrupp añade que si proceden a retirar los cordones sin autorización judicial se librará de responsabilidad a aquellos que hicieron el proyecto y no se podrá pedir una reparación económica.
“Lo segundo, es posible que el alcalde se meta en un delito y eso lo va a llevar a una inhabilitación. Porque nadie puede destruir una obra municipal unilateralmente sin una orden judicial”, asegura el experto.
Jorge Espinoza, que también es experto en transporte, coincide en que retirar los cordones no será la solución y seguirá postergando el proyecto para modernizar el transporte en Santa Cruz.
“No le estamos dando la solución correcta a sacar los cordones. Es una estupidez pensar que el sistema va a mejorar si se le sacan los cordones, qué se va a hacer con toda la infraestructura de las estaciones. Estamos tirado plata por un capricho de cumplir una promesa electoral”, concluyó.