Expertos consideran que la variante brasileña puede afectar con más agresividad a los niños

La variante amazónica ya circula en el país, por lo que el sector salud pide a la población cumplir las medidas de bioseguridad

Imagen referencial

Fuente: Unitel

Estudios de laboratorio confirman tres casos de la variante brasileña en La Paz, el epidemiólogo, Virgilio Prieto, asegura que es más peligrosa y puede afectar con más agresividad a los menores.

“Puede expandirse muy rápidamente en la población. Se puede pasar de una etapa leve o moderada a una fase grave en muy corto tiempo”, aseveró Prieto.

Medidas de bioseguridad para evitar la propagación del P1 debe ser más rigurosa ya que este virus es liviano y puede quedarse en el aire más tiempo.

“Esto afecta mucho a las mucosas respiratorias, por eso el dolor de garganta, las manifestaciones en el tracto respiratorio alto, pero esto pasa sin causar molestias a las vías respiratorias bajas, entonces, su afección llega a los glóbulos pulmonares y ya es muy difícil realizar el tratamiento”, indicó.

Por su parte, la directora de salud municipal, Maritza Huarachi, asegura que La Paz no está lista para afrontar la tercera ola del Covid, menos aún nuevas variantes como la amazónica.

Somos un país con bajo número de médicos, bajo número de especialistas, bajo número de camas en relación a la cantidad de habitantes”, declaró Huarachi.

La variante brasileña y la tercera ola del Covid encuentran a La Paz en pleno colapso de terapia intensiva de los hospitales.