GIEI aclara que el informe no contempla si hubo golpe o fraude electoral en Bolivia

Patricia Tappatá, experta del GIEI, hace entrega del informe final al presidente Luis Arce. / Foto: ABI.

La investigadora Patricia Tappatá afirmó que el grupo «no duda» en calificar como «masacres» los sucesos de Sacaba y Senkata.

La representante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Patricia Tappatá presentó este martes las conclusiones del informe sobre los hechos ocurridos entre septiembre y diciembre de 2019. En referencia a los ocho capítulos que conforman el documento, la argentina explicó que el informe «no contempla si hubo golpe o fraude electoral», pero tampoco duda en calificar los sucesos en Sacaba y Senkata como «masacres».

«La Policía y las FFAA, de manera separada o en operativos conjuntos, usaron la fuerza de modo excesivo y desproporcionado y no proveyeron adecuadamente los actos de violencia dejando desprotegidos a los ciudadanos», expresó la autoridad. «Por su parte, particulares promovieron y protagonizaron actos de violencia y ataques a bienes públicos y privados», agregó.

El informe fue presentado al público este martes después de ocho meses de investigación sobre el periodo que transcurrió entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. Se entrevistaron a más de 400 personas entre víctimas, testigos, autoridades, actores políticos y personalidades públicas. Además, se visitó una docena de localidades, entre las que se encuentran Challapata, Chapare y Sacaba.

También se analizaron más de 120.000 folios de diferentes tipos de expedientes provistos por las autoridades y 1.000 archivos audiovisuales aportados por la sociedad civil, autoridades y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, se reunieron con periodistas, organizaciones de la sociedad civil y delegaciones diplomáticas en Bolivia.