Ante la alta demanda que hay a escala global, estas dosis llegarán con retraso a Bolivia (se estima que a mitad de año a través de Covax), por lo que en el corto plazo se espera el arribo de las vacunas Sputnik V, según fuentes estatales

Fuente: El Deber
Si bien la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Bolivia anunció que a Bolivia le corresponderán 5,2 millones de dosis a través del mecanismo Covax, desde el Gobierno nacional aclararon que dichas dosis (de los fabricantes Pzifer y AstraZenceca) son las que ya estaban contempladas en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) articulado meses atrás para inmunizar a la población.
En un contacto con EL DEBER, Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior e Integración, aclaró que las dosis del mecanismo Covax que fueron ofrecidas a Bolivia son las mismas que se reflejaron hoy desde la Embajada de EEUU y que sería la cantidad para inmunizar al 20% de la población (cada persona recibe dos dosis).
El compromiso de Covax estipula que dichas vacunas serán proveídas hasta fin de año, pero vale recordar que los fabricantes tienen cierto retraso por la alta demanda de vacunas, por lo que se estima que el próximo lote arribe el próximo mes de junio, según reportó Blanco, a tiempo de remarcar que EEUU no puede definir los tiempos ni la cantidad de vacunas que serán entregadas.
A esta voz se sumó la de María Renee Castro, viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, quien dijoo que las vacunas expuestas por EEUU son las mismas contempladas en el PAI y que de estas ya se recibieron 228.00 vacunas, que arribaron al país en marzo pasado y ya están inoculando a la población.
«Son las mismas vacunas de las que nosotros hemos venido hablando desde el inicio y que trabajamos en el plan de vacunación para presentar al mecanismo Covax desde el año pasado. El plan fue evaluado con los expertos de Covax, nosotros hemos recibido de manera prioritaria sobre el resto de países. Nuestro plan es bueno y a raíz de eso recibimos 228.000 dosis de vacunas AstraZenceca», precisó la autoridad.
Lo inmediato ahora será esperar la confirmación de Cancillería que tiene los contactos con el Fondo de Inversión ruso que va a definir fechas en las que arribarán las vacunas Sputnik V, que serían las próximas que llegarán a Bolivia en los siguientes días.
Sin embargo, debido a la alta demanda todo cronograma de vacunación puede sufrir modificaciones porque está sujeto a las fechas y cantidades que serán enviadas al país, por lo que se deberán ajustar las planificaciones en cada región para actuar de manera oportuna cuando se tenga información precisa sobre este asunto.
Castro afirmó que las vacunas que llegaron al país ya fueron distribuidas y que actualmente no cuentan con más dosis. «A Nivel nacional (Ministerio de Salud) no tenemos ninguna vacuna«, apuntó la autoridad.
«En relación con la presente pandemia de Covid y las 5 millones de vacunas que irán llegando gratuitamente a Bolivia como parte del mecanismo Covax, Estados Unidos tiene el honor y orgullo de ser el principal y mayor contribuyente al mecanismo Covax«, apuntaron desde la embajada de EEUU, a tiempo de anunciar que su aporte hasta la fecha fue de $us 4.000 millones».
El mecanismo Covax tiene varios países aportantes, del cual, EEUU es su mayor benefactor. Le siguen Alemania, Reino Unido, la Unión Europea, Japón, Canadá, Noruega y Arabia Saudita.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, pidió este miércoles no politizar la vacunación contra el Covid-19 con versiones sobre la supuesta escases de dosis en algunas regiones del país. “Hago un llamado de unidad al pueblo boliviano en este Día Mundial de la Salud, hago el llamado de no politizar el tema de las vacunas, desinformar, ni crear el pánico de la población”, manifestó.