El ministro de Salud subrayó que ningún gobierno regional podrá flexibilizar las medidas de bioseguridad sin que el Ministerio de Salud analice los parámetros señalados.
El ministro de Salud subrayó que ningún gobierno regional podrá flexibilizar las medidas de bioseguridad sin que el Ministerio de Salud analice los parámetros señalados.
El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias determinó que las regiones deben cumplir con el 80% de cobertura de vacunación con el esquema de dos dosis o unidosis y 50% de vacunación con la dosis de refuerzo para flexibilizar las medidas de bioseguridad.
Así lo informó el ministro de Salud, Jeyson Auza, en una conferencia de prensa.
“El Ministerio de Salud y Deportes, como ente rector del sistema sanitario, analizará la flexibilización de las medidas de bioseguridad vigentes en ámbitos territoriales que cumplan con todos los parámetros detallados (…). En tanto, el órgano rector analice los parámetros antes señalados y se emita normativa que permita su flexibilización, ninguna Entidad Territorial Autónoma podrá flexibilizar las medidas de bioseguridad”, señaló Auza en conferencia de prensa.
La autoridad remarcó que, si bien se logró disminuir la tasa de letalidad del 6,2 al 0,7, no se debe tener la falsa percepción de que la pandemia concluyó.
Asimismo, Auza comunicó que los niveles de índice de alerta temprana en las regiones deben encontrarse en riesgo inicial, según el parámetro de alerta temprana del Ministerio de Salud.
“Cada una de las decisiones que se asuman para precautelar la salud y la vida de nuestra población deben ser asumidas con total responsabilidad es por eso que estamos definiendo estos parámetros que van a permitir a las Entidades Territoriales Autónomas, una vez cumplidos dichos parámetros, poder analizar la posibilidad de flexibilización de las medidas de bioseguridad”, manifestó.
El miércoles, el Concejo Municipal de Sucre aprobó una ley para dejar de usar el barbijo en espacios públicos abiertos.
Los municipios de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y El Alto anunciaron su intención de asumir una medida similar en los siguientes días.