Gobierno evalúa la protesta cívica: Los paros no se ocultan los bolivianos eligieron trabajar

La noche de este lunes, desde la Casa Grande del Pueblo, el vocero presidencial Jorge Richter, evaluó la jornada de protesta convocada por los cívicos del país y concluyó que la mayoría de la población boliviana eligió respaldar el modelo que busca la reactivación de la economía nacional en contra del modelo que busca la desestabilización como ocurrió el 2019. “Los bolivianos eligieron que quieren trabajar en paz y tranquilidad”.

“Los paros no se ocultan”, dijo Richter y luego señaló que las fronteras estuvieron abiertas, al igual que los aeropuertos, como las carreteras interdepartamentales.

Este lunes, “los bolivianos eligieron entre dos modelos. Y eligieron que quieren trabajar en paz y tranquilidad. Con sus acciones y su indiferencia, la ciudadanía demostró que quiere paz, que quiere trabar, asistir a sus fuentes de empleo, a sus emprendimientos, para que las actividades productivas continúen”, dijo Richter.

Más antes, los cívicos de Santa Cruz, con el respaldo de los gremialistas, amenazaron con convocar a un paro de 48 horas si el gobierno no anula el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, cuyo tratamiento está en suspenso en el Senado.

Richter afirmó que las actividades económicas y laborales en el país fueron normales, salvo la paralización en el centro urbano de Santa Cruz, en algunos puntos de la ciudad de Cochabamba y algunas marchas en la sede de gobierno.

Admitió que hubo protestas de los sectores opositores, pero precisó que fueron proporcionales a los territorios donde los opositores tienen control, en este caso la gobernación de Santa Cruz.

Finalmente cuestionó a los sectores que demandaron la abrogación de la ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y restó valor a esa demanda con el argumento de que no hay ley y que el proyecto es debatido en la Cámara de Senadores.