Una comisión de al menos ocho instituciones estatales partió este jueves vía fluvial al amazónico Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), para llevar a poblaciones indígenas servicios de salud integrales, pago de bonos, alimentos, carnetización y mejoras en telecomunicaciones.
La misión partió de Trinidad en una embarcación de la Fuerza Naval y lanchas rápidas que recorrerán la cuenca amazónica durante 12 días.
Brigadas Móviles Integrales en Salud incursionan al vasto territorio en el marco del Plan Nacional de Intervención.
El Ministerio de Salud informó que el objetivo de la acción estatal es atender a pobladores de 25 comunidades, la mayor parte indígenas, en diferentes especialidades.
Además, se hará el pago del Bono Juana Azurduy y la entrega de paquetes alimenticios del subsidio Universal Prenatal por la Vida.
“Se lleva atención en salud gratuita a las comunidades indígena originario campesinas y 10 instituciones gubernamentales y castrenses facilitarán carnet de identidad, certificados de nacimiento, entre otros, a los pobladores de la región del Tipnis”, indicó el titular de Salud, Jeyson Auza, a orillas del río Ibare.
Auza explicó que las brigadas, divididas en 28 profesionales de salud, llevarán durante 12 días servicios médicos gratuitos en diferentes especialidades: vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades altamente letales ya controladas, entrega de medicamentos, con una inversión de Bs 409.771.
Detalló que instituciones como el SEGIP, SERECI, SEDEM, Banco Unión, Entel, forman parte de ese periplo comandado por el programa Bono Juana Azurduy, llevarán una atención integral a los comunarios de esas regiones.
Expuso que médicos de los programas Safci-Mi Salud, Telesalud, Bono Juana Azurduy y Discapacidad, brindarán atención en medicina general, ginecología, pediatría, medicina interna, entre otros, de manera gratuita, con calidad y calidez.
“Por 12 días en barcas, en lanchas vamos a ir hasta nuestros pueblos donde es difícil acceder, realidad que ha cambiado bastante en 2006 (…) Esta es una tarea de todos porque la salud no tiene un color político, nosotros vamos a servir a todo el pueblo boliviano y criticamos que se intente politizar este derecho tan hermoso como es el de la salud”, precisó.
“El desplazamiento de esas brigadas beneficiará a mujeres, niños y pobladores de su territorio lo que no se había visto en el pasado y por ello agradeció al Gobierno nacional por preocuparse por su sector”, señaló la presidenta de la Organización de Mujeres Sub Central Tipnis, Claudia Tico Semo.