Gremiales piden reunión con la Alcaldía de Tarija para evitar perjuicios por las restricciones

El sector arrastró problemas internos mientras el Gobierno Municipal dispuso un nuevo plan de control para evitar contagios, con sanciones económicas incluidas.

La concejal municipal de Tarija, Adriana Romero, ha señalado que el sector gremial debe “recuperar” la buena relación y coordinación con la Alcaldía para mejorar las políticas públicas en favor de una de las actividades económicas más usuales en Cercado y el país: el comercio.

Recordó que durante este mes se han registrado conflictos internos en la Federación Departamental de Gremiales y esto ha dificultado tender puentes con la municipalidad para conocer a detalle el alcance de las restricciones sanitarias y el efecto que estas pueden traer para los gremiales.

En ese orden, la concejal aseguró que el sector de donde proviene está dispuesto a mejorar las condiciones de atención al cliente en cuanto a prevención de contagios de Covid se refiere, toda vez que por medio de su Federación se ha viabilizado la práctica de pruebas de antígeno nasal subvencionadas, como también la emisión del carnet de vacunación.

“Hay medidas que no ayudan a la reactivación económica, vamos a buscar una reunión con el alcalde (Johnny Torres), entrar en detalle sobre lo que está ocurriendo, en el sector gremial hay actividad en calzadas, aceras, ferias, mercados, tiendas que seguramente se ven afectados y necesitan otras formas de trabajo, no se puede sancionar por ejemplo con la exigencia del carnet”, enfatizó, luego de que la Alcaldía anunciara sanciones de hasta 10.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) en caso de que locales no exijan este requisito, al menos en su forma digital, a los consumidores.

El APUNTE
Arranca gestión de la nueva directiva

Mediante un congreso extraordinario realizado en la sede gremial de Tarija, este miércoles, Enoc Ocampo Ribera fue elegido como nuevo ejecutivo de la Federación.

El flamante directivo fue electo por unanimidad en un evento que tuvo más del 80% de participación de las asociaciones, según acta oficial.

«Los primeros retos son unificar a nuestra familia gremial que está un poco fracturada y, el segundo, es coadyuvar en la socialización contra la pandemia», señaló.